Pasar al contenido principal

Máster Universitario Online enDirección de Comunicación (DIRCOM)

Créditos

 
 
 
  •  Obligatorios (OB): 50
  •  Prácticas Externas (PE): 4
  •  Trabajo Fin de Máster (TFM): 6
  • Créditos totales: 60

Plan de estudios

Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo I: La dirección de comunicación en la economía de la información y la sociedad del conocimiento      
Fundamentos científicos, Metodología y gestión estratégica en la red 2.5 OBL Noviembre
El Dircom en la economía de servicios actual 2.5 OBL Noviembre
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo III: Comunicación institucional y liderazgo      
Complejidad y liderazgo institucional; Diagnóstico de espacios de intervención 2 OBL Enero
Proyecto de Comunicación Institucional 3 OBL Enero
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo IV: Comunicación de marketing de producto/servicio/internet      
El cambio de paradigmas en Internet en la empresa 2 OBL Febrero
Herramientas para gestión de reputación online 3 OBL Febrero
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo V: Cultura organizacional y comunicación interna      
La comunicación interna 2 OBL Marzo
Cultura organizacional y cambio organizacional 3 OBL Marzo
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo VI: Ética, gobierno corporativo y compromiso social      
Responsabilidad Social Empresarial y Empresa  Socialmente Responsable 3 OBL Abril
Prácticas de Buen Gobierno Corporativo 2 OBL Abril
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo VII: Identidad, marca e imagen corporativo      
Definición de identidad de empresa y producto/servicio 2 OBL Mayo
Identidad, imagen corporativa y estrategias de comunicación en proyectos estratégicos 3 OBL Mayo
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo VIII: Comunicación en la gestión de crisis      
La prevención en las crisis 2 OBL Junio
El plan de comunicación de crisis 3 OBL Junio
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo IX: Relaciones con los medios y líderes de opinión      
Rutinas productivas y relaciones con los medios 2 OBL Julio
Públicos, audiencias y relaciones con los líderes de opinión 3 OBL Julio
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo X: El plan estratégico de comunicación      
Planeación Estratégica y el Plan Estratégico de Comunicación 2 OBL Agosto
Metodología para realizar un PEC 3 OBL Agosto
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo XI: Trabajo Fin de Máster      
Trabajo Fin de Master 6 OBL Agosto - Octubre
Asignaturas ECTS Tipo Semestre
Módulo XII: Practicum      
Practicum 4 OBL Febrero - Septiembre

Horarios y exámenes

Dado el carácter 100% on-line de este título, los horarios de todas las acciones desarrolladas en la plataforma del Campus Virtual, como horas de atención, tutorías académicas, exámenes o cualquier otra actividad, serán los fijados por cada profesor al inicio de su módulo, en sus correspondientes materiales docentes y con la debida antelación.

Más información

Procedimiento para realizar la solicitud de ingreso en la Universidad y proceso de admisión en el Máster Universitario en Dirección de Comunicación.

El futuro alumno deberá contar con un interés manifiesto por la comunicación interna y externa en organizaciones para la mejora del rendimiento interno y la proyección externa. Además, su orientación profesional estará encauzada hacia el desempeño de labores de comunicación, marketing o gestión de la imagen en cualquier tipo de organización, pública o privada. Y tendrá que estar capacitado para gestionar grupos y estrategias de comunicación

Acceso al máster
1. Requisitos

Los requisitos de acceso al Máster están recogidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y en el artículo 9 del Real Decreto 861/2010, que lo modifica.

La Secretaría de Postgrado proporciona información sobre las características del Master Universitario, así como sobre las vías y requisitos de acceso tanto para alumnos nacionales como extranjeros. Igualmente, existe un Servicio de Atención a la Diversidad y la Discapacidad para quien lo solicite.

Podrán solicitar el acceso y admisión al Máster quienes reúnan los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster (Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, artículo 16.1).
  • Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster (Real Decreto  1393/2007, de 29 de octubre, artículo 16.2).
2. Procedimiento de admisión en postgrado
  • ¿Qué es el proceso de admisión de postgrado?

Tiene como finalidad solicitar una plaza en el Máster que se imparte en nuestra Universidad. Finalizado el plazo de admisión, la dirección del Máster realizará la selección de los candidatos y comunicará el resultado a los admitidos y no admitidos. Una Comisión formada por Dirección de la titulación, Coordinación Académica de la Titulación y el Servicio de Postgrado, selecciona a los candidatos admitidos según los requisitos.

Para elaborar la lista provisional de admitidos y ante un posible exceso de candidatos, la Comisión aplicará la siguiente ponderación de méritos, tal y como aparece en la memoria del título: 20 puntos para carreras de las Ciencias Sociales, 10 puntos para carreras de las Ciencias de la Comunicación y 70 puntos para el expediente académico (100 puntos en total).

  • Proceso de admisión, perfiles de acceso y documentación a presentar en el proceso de admisión al postgrado

El órgano de admisión del Master se compone de dos áreas bien diferenciadas, la administrativa y la docente.

La parte administrativa se ocupa de recoger la documentación de los alumnos inscritos en la titulación, comprobar su veracidad, adecuación y conveniencia y custodiarla debidamente. Finalizado este proceso se elaboran los informes de admisión que detallan el perfil de acceso del alumnado.

El área docente realiza la evaluación del interesado, para intentar que el perfil del mismo se aproxime lo máximo posible al perfil ofertado en este título de postgrado.

Una comisión mixta de las dos áreas decidirá la selección de alumnos que se matricularán en el Master con el objeto de ajustar los perfiles citados.

Las titulaciones desde las que se puede acceder a este título de postgrado son de dos tipos:

a) Directamente vinculadas: Titulados en Comunicación (Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual).

b) Afines: Ciencias Económicas y Empresariales, Humanidades, Psicología, Sociología, Antropología, Derecho y otras titulaciones afines y coherentes con la labor de comunicación en una organización.

  • Cuándo debe solicitarse

En abril de cada curso se abre el plazo de admisión al Máster.

  • Documentación a presentar en el proceso de admisión al postgrado:
  • Copia de DNI, NIE o pasaporte (anverso y reverso).
  • Título (anverso y reverso) o resguardo de título que da acceso al máster.
  • Certificado académico con nota media final en base 10.

A tener en cuenta:
Estos son los documentos de carácter obligatorio comunes para todos los masters. Tenga en cuenta, que dependiendo del máster que elija se le pueden solicitar más documentos. En caso de ser necesario que aporte compulsados alguno de estos documentos, Secretaría Central contactará con usted.

Contacto: 968278800  - secretariapostgrado@ucam.edu

¿Necesitas información?

Escríbenos a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

+34

*Campos obligatorios


El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.