Política y Objetivos de Calidad
La Universidad, en su Sistema de Garantía Interna de Calidad, tiene establecido un proceso cuyo objeto es definir, aprobar, revisar y difundir periódicamente la Política y los Objetivos de Calidad.
Cada cuatro años, a finales del curso académico correspondiente, el Consejo de Gobierno revisará y actualizará la Política y los Objetivos de Calidad de la Universidad con vistas al nuevo ciclo académico. Una vez revisados, se elevarán a Presidencia para su aprobación. Una vez aprobados por Presidencia, el Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica será el órgano responsable de su difusión a todos los grupos de interés, quedando constancia documental mediante el acta de aprobación y difusión correspondiente.
Cada cuatros años se realizará un análisis de los Objetivos de Calidad para comprobar su estado de ejecución, asegurando así su cumplimiento y posibilitando el establecimiento de planes de mejora en caso de ser necesarios.
Misión y Visión
La UCAM mantiene su firme compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de la persona, a través de una educación de calidad inspirada en los valores del humanismo cristiano. La Política de Calidad se fundamenta en los principios de mejora continua, innovación, sostenibilidad, y responsabilidad social, en consonancia con la Misión y Visión de la universidad, y con los estándares nacionales e internacionales de calidad y en la Educación Superior.
La misión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia es ofrecer educación universitaria de calidad y excelencia que contribuya al desarrollo de las personas y dotarlas de conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, capaces de transformar positivamente su entorno desde una visión cristiana del mundo, respetuosa con la diversidad y comprometida con la igualdad de oportunidades. La UCAM promueve una educación centrada en la persona, que:
- Fomente el desarrollo académico y profesional de los estudiantes mediante una enseñanza de calidad, con metodologías activas, tecnologías educativas avanzadas (TIC) y prácticas externas en entornos reales.
- Potencie la presencia cristiana en la vida universitaria, la cultura y la sociedad, en estrecha comunión con la Iglesia, promoviendo una visión trascendente de la persona y del conocimiento.
- Impulse la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación social, al servicio del bien común y del desarrollo sostenible, conforme a los valores del Evangelio.
- Esté abierta al mundo, promoviendo el diálogo intercultural e interreligioso, la movilidad internacional y la cooperación con universidades e instituciones de los cinco continentes.
- Contribuya activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asumiendo un rol transformador ante los grandes desafíos sociales, ambientales y éticos de nuestro tiempo.
La UCAM aspira a consolidarse como una universidad católica de referencia internacional, reconocida por su compromiso con la verdad, la libertad, al servicio de la sociedad, la diversidad, la igualdad de género y la dignidad de la persona humana. El objeto principal es la satisfacción plena de los grupos de interés a través de una formación basada en la excelencia y la calidad. Para ello, promueve un modelo educativo innovador, personalizado y global, basado en:
- Una oferta académica flexible y en expansión, adaptada a las necesidades de una sociedad cambiante, con nuevos centros universitarios más allá del ámbito regional, en España y en el extranjero.
- Un enfoque pedagógico activo y personalizado, con grupos reducidos, acompañamiento docente, tutoría académica y orientación personal, que estimule la creatividad, el pensamiento crítico, el liderazgo y el espíritu de servicio.
- Una comunidad universitaria cohesionada, participativa y solidaria, integrada por estudiantes, docentes y personal de administración y servicios, que coopera al servicio del conocimiento y del desarrollo humano.
- Una clara vocación internacional, con alianzas estratégicas, movilidad académica y colaboración intercultural, especialmente con países de lengua hispana y contextos emergentes.
- Un sistema de gestión de la calidad comprometido con la mejora continua en la docencia, la investigación, la gestión y la atención a la comunidad universitaria, apoyado por la formación continua del personal y la aplicación eficiente de recursos tecnológicos.
Objetivos de la Institución
En el marco del compromiso de la Universidad Católica San Antonio con la mejora continua y la excelencia académica, se establecen los siguientes objetivos generales de calidad, alineados con las líneas estratégicas de la institución y los estándares de acreditación de ANECA:
1- Optimización de los Recursos TIC aplicados a la docencia
Objetivo: Incrementar en un 15% el número de aulas equipadas con recursos tecnológicos
avanzados (sistemas de docencia híbrida, pizarras digitales y equipos de videoconferencia) antes
de la finalización del curso académico 2027–2028.
2- Impulso de la Internacionalización del Estudiantado
Objetivo: Aumentar en un 10% la participación de estudiantes de grado y posgrado en programas
de movilidad internacional (Erasmus+, convenios bilaterales) respecto al curso anterior.
3- Ampliación y diversificación de convenios para prácticas externas
Objetivo: Formalizar al menos un 10% de nuevos convenios con entidades y empresas para la
realización de prácticas externas curriculares, especialmente en titulaciones con baja cobertura
actual.
4- Expansión territorial de la oferta formativa
Objetivo: Establecer, al menos, un nuevo centro universitario fuera de la Región de Murcia (en
territorio nacional o internacional), con oferta académica presencial o semipresencial.
5- Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación de las
personas
Objetivo: Incorporar contenidos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en al menos
el 30% de los planes de estudio de grados y másteres oficiales ofertados por la UCAM.
6- Fomento de la equidad, diversidad e inclusión de las personas en el ámbito
universitario
Objetivo: Desarrollar e implementar, en coordinación con los órganos competentes,
acciones de sensibilización y formación dirigidas al PDI, PAS y estudiantado sobre
inclusión, equidad, diversidad e igualdad de género, con al menos una acción formativa
anual por colectivo y la revisión de protocolos y recursos para personas con discapacidad.
7. Objetivo de Desarrollo y Fomento de la Formación Permanente
Objetivo: Promover la formación permanente universitaria mediante el diseño e
implantación de una oferta estructurada y diversificada de enseñanzas propias, alineadas
con el marco del RD 822/2021, que respondan a las necesidades desde el ámbito
académico, profesional, investigación y aprendizaje a lo largo de la vida, favoreciendo el
acceso a colectivos diversos y fomentando la empleabilidad de las personas.
8. Potenciar la acreditación institucional en las facultades frente a la acreditación por
título
Objetivo: Fomentar el tránsito progresivo desde los procesos de acreditación individual de títulos
hacia la acreditación institucional de las facultades, como mecanismo para fortalecer la cultura de
la calidad, optimizar la gestión académica y reducir la carga administrativa, consolidando
sistemas internos de garantía de calidad certificados y reforzando la coherencia global de la oferta
formativa por facultad.
Personalidad de la UCAM
En la Universidad Católica San Antonio de Murcia el número máximo de alumnos por cada grupo es de sesenta y cada alumno contará con un tutor durante toda su carrera que atenderá a sus características y necesidades concretas con el fin de garantizar el máximo aprovechamiento de sus capacidades.
La alternativa al modelo tradicional de formación universitaria va más allá de tener grupos reducidos. Para optimizar el rendimiento académico, los profesores partirán del estudio del nivel real del alumnado, mediante la evaluación individual de cada alumno, para desarrollar un programa de homogeneización que garantice un proceso tutelado de aprovechamiento de las enseñanzas.
La evaluación es en todas las materias continua y se estimula la autonomía personal con un ejercicio permanente de autoevaluación en combinación con el seguimiento continuo real.
El trabajo en equipo, como sistema de estímulo de la creatividad individual y colectiva, es otro de los elementos de la metodología didáctica de la UCAM, así como la relación directa y personal entre profesor y alumno.
La Presidencia de la Universidad Católica San Antonio se ha propuesto, desde sus comienzos, el objetivo primordial de la Calidad aplicada a un fin: aportar a sus alumnos un exigente nivel de preparación a través de:
la transmisión del rigor científico en los conocimientos,
el aporte de experiencias y habilidades que permitan aplicar esos conocimientos en la vida profesional y
la reflexión, a la luz del Evangelio, sobre los valores éticos que dan sentido a la actividad humana.
Uno de los rasgos diferenciadores de la UCAM es que, junto a la mejor formación académica, nuestros alumnos cuenten con una formación adaptada a la realidad socio-laboral que les permita afrontar su incorporación al mundo del trabajo en posición de ventaja.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de lo propuesto, calidad en la formación, investigación y servicios, para lograr la excelencia, la UCAM ha diseñado y está desarrollando un Sistema de Organización de la Calidad y Excelencia en la Gestión, Docencia e Investigación, apoyado en las dos herramientas que nos proporcionan ayudas para la consecución de nuestros propósitos y que tan afianzadas están en el ámbito empresarial europeo: El Modelo EFQM de excelencia y las normas UNE-EN-ISO-9001: 2000.
A partir de aquí, la Presidencia de la UCAM y su Consejo de Gobierno están impulsando una política, mediante la utilización de las personas que componen esta Universidad y apoyándose en unos recursos propios y una serie de alianzas, dirigida a la realización de unos procesos de la manera más efectiva y eficiente, que tenga como resultado la satisfacción de los estudiantes, el personal administrativo, docente e investigador y la sociedad en la que la Universidad está inmersa.
Para que quede constancia objetiva de lo expresado anteriormente, la Universidad Católica San Antonio está realizando los trámites necesarios para su incorporación al II Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades gestionado por el Consejo de Universidades.
En esta línea nuestra Universidad ha realizado el Plan Institucional de Calidad.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia ofrece a sus alumnos una ventana abierta al mundo en el que habrán de desarrollar su actividad profesional, un mundo más internacional, participativo, con nuevas formas, nuevas relaciones y nuevas tecnologías.
El profesorado está compuesto mayoritariamente por profesionales en activo que ejercen su profesión en empresas e instituciones. En todas las carreras se realizan numerosas prácticas, de carácter formativo en los laboratorios de la propia Universidad y de inserción en el mundo laboral, directamente en las empresas e instituciones. El personal de Relaciones Universidad-Empresa se ocupa de que otros profesionales y empresarios desarrollen actividades, como seminarios y conferencias, en la Universidad, así como de facilitar la salida profesional de nuestros alumnos, poniéndolos en contacto con las fuentes de trabajo.
"Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y los idiomas están presentes en todas nuestras carreras con el fin de que todos los alumnos cuenten con unas habilidades sin las que no será posible desenvolverse en el mundo del siglo XXI."
La Universidad Católica San Antonio de Murcia facilita a sus alumnos una formación global como persona.
A tal fin, la docencia se basa en:
Los contenidos específicos de cada especialidad que, dentro del marco regulado por las disposiciones legales, inciden en las materias de más actualidad en cada una de las distintas carreras.
Las materias y actividades de índole general que proporcionan una amplia base de conocimientos y habilidades, cada vez más necesarios en el mundo actual:
realización de prácticas en empresas e instituciones externas a la Universidad, dominio de idiomas, especialmente el inglés, utilización correcta y racional de aplicaciones informáticas y ofimáticas, desarrollo de la expresión oral como capacidad individual fundamental, fomento del debate de ideas entre alumnos y profesores, reflexión, desde el humanismo cristiano, sobre los valores éticos que dan sentido a la actividad humana, conocimiento y uso de las tecnologías de la información y la comunicación, realización de un trabajo fin de carrera para completar la titulación, promoción de estudios complementarios y de prácticas en otros países, planteamiento de los valores democráticos, participativos, de tolerancia y de respeto.
Posibilidad de ampliar la titulación con estudios complementarios de otras carreras que permitan una especialización acorde con las demandas del mercado laboral y que otorgan ventajas a nuestros alumnos.
La metodología didáctica parte del estudio de las situaciones concretas para, a través del análisis experimental, pasar al nivel conceptual, ofreciendo así el horizonte de rigor científico propio de los estudios universitarios.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia ofrece un servicio de alto valor a sus alumnos y a las empresas. Se trata de dotar a nuestros alumnos de los conocimientos necesarios para facilitar su acceso al mundo laboral. Las funciones que se desarrollan son múltiples:
Información sobre ofertas de empleo y cursos especializados de formación que complementen el curriculum del alumno.
Orientación para la búsqueda de empleo.
Formación dirigida a los alumnos de los últimos cursos en la que, fomentando las habilidades de cada persona, se capacita a los alumnos para actuar eficazmente en su ingreso en el mundo laboral.
Selección de alumnos para ofrecer a las empresas titulados capacitados que den respuesta a sus necesidades.