
Máster Universitario enNutrición y Seguridad Alimentaria
Créditos
- Obligatorios (OB): 40
- Prácticas Externas (PE): 9
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 11
- Créditos totales: 60
Plan de estudios
Metodología para la Investigación
Materias | ECTS | Cuatrimestre |
Metodología para la Investigación | 10 | 1º |
Nutrición Humana
Materias | ECTS | Cuatrimestre |
Nutrición Humana | 10 | 1º |
Análisis de Riesgos en la Producción de Alimentos
Materias | ECTS | Cuatrimestre |
Evaluación del Riesgo Alimentario | 6 | 2º |
Gestión y Comunicación del Riesgo Alimentario | 6 | 2º |
Nuevas Tecnologías en la Producción de Alimentos
Materias | ECTS | Cuatrimestre |
Nuevas Tecnologías Alimentarias | 8 | 2º |
Módulo 6
Materias | ECTS | Cuatrimestre |
Trabajo Fin de Máster | 11 | 2º |
Horarios y exámenes
Más información
Perfil de Ingreso
Será preciso que los futuros alumnos del Máster en Nutrición y Seguridad Alimentaria tengan interés por los temas relacionados con la nutrición, la calidad en el ámbito de la alimentación y la seguridad alimentaria en general. Valorando que:
- tengan motivación para afrontar grandes retos de la sociedad actual.
- tengan interés por la investigación, desarrollo y/o la innovación
- y presenten un perfil emprendedor.
Criterios de acceso
Procedimiento para realizar la solicitud de ingreso en la Universidad y proceso de admisión en el Máster en Nutrición y Seguridad Alimentaria
Requisitos de Acceso
Los requisitos de acceso al máster están recogidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, en lo referente al acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado, y en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el anterior.
Artículo 16: Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:
-
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Titulaciones desde las que se puede acceder
- Directamente vinculadas: Diplomados/Graduados en Nutrición Humana y Dietética, Ingenieros Agrónomos, Licenciados/Graduados en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Licenciados en Enología, Licenciados/Graduados en Farmacia, Licenciados/Graduados en Veterinaria.
- Afines: Diplomados/Graduados en Enfermería, Ingenieros Químicos, Licenciados/Graduados en Biología, Licenciados/Graduados en Química, Licenciados/Graduados en Bioquímica, Ingenieros Técnicos Agrícolas, Ingenieros Agrónomos.
- Cualquier otra titulación universitaria, pero siempre que el candidato demuestre una extensa trayectoria profesional ligada al mundo de la alimentación.
Otros Procedimientos de Admisión
La Universidad Católica San Antonio ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable:
Información importante para el reconocimiento de créditos por experiencia laboral
Para solicitar el reconocimiento por experiencia laboral es necesario aportar la siguiente documentación:
- Certificado de Vida Laboral
- Certificación descriptiva de las funciones desarrolladas, firmado y sellado por la empresa en la que se adquirió la experiencia alegada.
El plan de estudios del Máster, de tipo semipresencial con carácter profesionalizante e investigador, se compone de 60 créditos ECTS, estructurados en Materias Obligatorias, Prácticas en Empresas y Trabajo Fin de Máster distribuidos de la siguiente manera:
Créditos ECTS según tipo de materias:
Tipo de Materia | Créditos ECTS |
Obligatorias | 40 |
Prácticas externas | 9 |
Trabajo Fin de Máster | 11 |
CRÉDITOS TOTALES | 60 |
En el cuadro siguiente se concretan los porcentajes de dedicación de los alumnos así como las horas que van a destinar a las actividades presenciales y no presenciales en los diferentes módulos que conforman el Plan de Estudios de Máster:
Módulos | Dedicación presencial | Dedicación no presencial | Total |
Módulos con Materias Obligatorias | 250 horas/25% | 750 horas/75 % | 1000 horas/100 % |
Prácticas Externas | 90 horas/40% | 135 horas/60% | 225 horas/100% |
Trabajo Fin de Máster | 25 horas/9% | 250 horas/91% | 275 horas/100% |
Total dedicación del alumno | 365 horas/25% | 1135 horas/75% | 1.500 horas/100% |
Prácticas en centros de investigación y empresas agroalimentarias de la Región de Murcia.
El objetivo general que se persigue es que los estudiantes adquieran experiencia en una entidad donde se ejerce una actividad investigadora. Los alumnos se familiarizarán y pondrán en práctica los conocimientos, protocolos y normas de actuación al uso de una organización. Se profundizará, gracias a la práctica, en los conocimientos ya adquiridos e incorporen otros cercanos al ejercicio de la profesión, aprendan a gestionar recursos, aprendan a trabajar con otros profesionales y tomen contacto con la profesión.
El practicum que deben realizar es de 9 ECTS, lo que supone un total de 90 horas presenciales.
Cada alumno realizará una estancia de prácticas en una empresa del sector alimentario o en un centro de investigación de la región (CTC, IMIDA, CEBAS, UCAM), bajo la supervisión de un tutor de la empresa o centro de investigación y la co-tutorización del coordinador del módulo. Esto les permitirá introducirse en el mundo de la investigación y el desarrollo aplicados al campo empresarial del sector de la alimentación.
(Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.)
Listado de empresas implicadas en la realización del practicum
Coordinador del Practicum
- Dra. María Teresa Mercader Ros
- Localización: Pabellón 4. Sótano - Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición
- Email: mtmercader@ucam.edu
- Teléfono: 968 278 622
El Trabajo de Fin de Máster verificará si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del máster.
El objetivo de éste módulo es la iniciación de los alumnos en la investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria. Es un trabajo personal, por lo que será realizado individualmente por el alumno y para ello será dirigido por uno o varios tutores.
Consistirá en la concepción y desarrollo de un proyecto de investigación en el ámbito de la nutrición y la seguridad alimentaria en el que se integrarán las competencias específicas adquiridas en el máster.
El proyecto puede ser de investigación, desarrollo o revisión de nuevos conocimientos aplicados a la nutrición y seguridad alimentaria. Debe estar bien definido y planificado, con objetivos cuantificables. Además, debe constituir un trabajo autónomo y personal del estudiante, que se realizará siempre bajo la tutela de un profesor. El trabajo se presentará en una exposición oral en la que el estudiante demuestre su capacidad para transmitir los conocimientos adquiridos.
Coordinador del Trabajo Fin de Máster
Dr. Santiago López-Miranda González
- Localización: Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición. Pabellón 4 - Sótano
- Email: slmiranda@ucam.edu
- Teléfono: 968 278 756
La universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título.
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título.
Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (Alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general....).