
Plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil en Murcia
Grado habilitante para la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas
Tus próximos 4 años: Un plan de estudios para impulsar tu carrera en Ingeniería Civil
Diseñadas para formarte en la construcción y gestión de infraestructuras vitales, las asignaturas de ingeniería civil te equiparán con las habilidades necesarias para un futuro profesional de impacto.
Plan de estudios
Primer Curso
Las asignaturas del primer año de ingeniería civil están pensadas para dotarte de los conocimientos fundamentales en ciencias básicas y herramientas técnicas.
Te preparan para comprender los principios subyacentes de cualquier proyecto, desde los cálculos estructurales hasta la interpretación de planos, pasando por la interacción con el terreno y los sistemas eléctricos.
Es el punto de partida indispensable que te permitirá desarrollar una visión integral y aplicada de la ingeniería civil.
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería I | 6 | BA | 1º |
Fundamentos Físicos para la Ingeniería I | 6 | BA | 1º |
Dibujo-CAD | 3 | BA | 1º |
Informática Aplicada | 4,5 | BA | 1º |
Teología | 4,5 | OB | 1º |
Sistemas de representación | 6 | BA | 1º |
Ciencia y Tecnología de los Materiales | 6 | OB | 2º |
Instrumentos Matemáticos para la Ingeniería II | 6 | BA | 2º |
Fundamentos Físicos de la Ingeniería II | 6 | BA | 2º |
Geología Aplicada | 3 | BA | 2º |
Estadística | 4,5 | BA | 2º |
Instalaciones Eléctricas | 4,5 | OB | 2º |
Segundo Curso
En las asignaturas del segundo año de ingeniería civil profundizarás en la aplicación práctica de los fundamentos adquiridos.
Este curso está orientado a consolidar tus conocimientos en áreas clave como la mecánica y teoría de estructuras, y la hidráulica, esenciales para el diseño y análisis de grandes obras.
También te introducirás en la ingeniería de tráfico y viaria, la geotecnia, la economía y la ecología, proporcionándote una visión más completa de los factores que influyen en los proyectos de infraestructuras.
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Economía y Empresa | 6 | BA | 1º |
Ecuaciones de la Física Matemática | 4,5 | BA | 1º |
Topografía y Geodesia | 4,5 | OB | 1º |
Mecánica de Estructuras | 6 | OB | 1º |
Hidráulica e Hidrología I | 4,5 | OB | 1º |
Ingeniería de Tráfico | 4,5 | OB | 1º |
Ecología y Medio Ambiente | 4,5 | OB | 2º |
Métodos Numéricos | 4,5 | BA | 2º |
Teoría de Estructuras I | 6 | OB | 2º |
Hidráulica e Hidrología II | 3 | OB | 2º |
Geotecnia | 6 | OB | 2º |
Ingeniería Viaria | 6 | OB | 2º |
Tercer Curso
El tercer año es clave para la especialización y la aplicación avanzada en tu formación.
Las asignaturas del tercer año de ingeniería civil profundizan en el diseño y la tecnología estructural, las cimentaciones y el urbanismo, preparándote para proyectos complejos.
También te adentrarás en la ingeniería marítima y costera, la hidrología aplicada y la gestión de recursos hídricos. Además, comenzarás a manejar sistemas de información geográfica y bases de datos, herramientas cruciales para la planificación y gestión de grandes infraestructuras.
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Teoría de Estructuras II | 3 | OB | 1º |
Cimentaciones | 4,5 | OB | 1º |
Ferrocarriles, Teleféricos y Transportes por Tubería | 6 | OB | 1º |
Urbanismo y Ordenación del Territorio I | 6 | OB | 1º |
Ética | 3 | OB | 1º |
Ingeniería Marítima y Costera I | 4,5 | OB | 1º |
Desarrollo de Sistemas de Información Geográfica | 3.0 | OP | 1º |
Hidrología Aplicada | 4,5 | OB | 2º |
Tecnología de Estructuras | 6 | OB | 2º |
Urbanismo y Ordenación del Territorio II | 6 | OB | 2º |
Ingeniería Marítima y Costera II | 3 | OB | 2º |
Humanidades | 3 | OB | 2º |
Abastecimiento de Agua | 4,5 | OB | 2º |
Sistemas de Gestión de Bases de Datos | 3 | OP | 2º |
Cuarto Curso
El cuarto y último año del Grado en Ingeniería Civil es el broche final que te prepara para el mundo profesional.
Durante este periodo, las asignaturas del cuarto año de ingeniería civil te permitirán consolidar tus conocimientos en planificación y gestión de obras, recursos hidráulicos y edificación.
Te enfocarás en aspectos cruciales como la seguridad y salud en ingeniería civil, la gestión ambiental y la logística del transporte, habilidades indispensables para liderar proyectos de gran envergadura.
Este año culmina con la realización del Trabajo Fin de Grado y la inmersión en el entorno laboral a través de las prácticas en empresa, alentando una transición exitosa al mercado laboral.
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Planificación y Gestión del Transporte | 4,5 | OB | 1º |
Procedimientos de Construcción | 4,5 | OB | 1º |
Planificación y Gestión de Recursos Hidráulicos | 4,5 | OB | 1º |
Edificación y Prefabricación | 6 | OB | 1º |
Planificación y Gestión de Proyectos y Obras | 4,5 | OB | 1º |
Prácticas en Empresa | 6 | PE | 2º |
Logística del Transporte | 4,5 | OB | 2º |
Ingeniería Sanitaria y Ambiental | 4,5 | OB | 2º |
Seguridad y Salud en la Ingeniería Civil | 4,5 | OB | 2º |
Sistemas Energéticos e Hidroeléctricos | 4,5 | OB | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | 1º - 2º |
Horarios y Exámenes: Tu guía para organizar el Grado en Ingeniería Civil
Este apartado es esencial para tu planificación académica, tanto si ya eres estudiante de la UCAM como si estás valorando cursar el Grado en Ingeniería Civil. Aquí encontrarás toda la información detallada sobre los horarios de clase y el calendario de exámenes de cada curso, permitiéndote visualizar la organización de tu día a día universitario y planificar tu futuro con antelación.
Planificación y horarios
Consulta aquí toda la información esencial para organizar tu año académico. Accede a la planificación detallada por semestres y los horarios de clase del Grado en Ingeniería Civil para cada curso, facilitando la gestión de tu tiempo y la asistencia a tus asignaturas.
Exámenes
Mantente al día con el calendario oficial de exámenes del Grado en Ingeniería Civil. En este apartado encontrarás las fechas clave para las convocatorias de cada cuatrimestre, recuperaciones y extraordinarias actualizadas en cada curso académico, permitiéndote planificar tu estudio con la antelación necesaria.
- Primer cuatrimestre
- Segundo cuatrimestre
- Recuperación julio
- Convocatoria especial
Entrega y defensa TFG
Descubre todo lo necesario sobre el Trabajo Fin de Grado (TFG) de Ingeniería Civil. Aquí te ofrecemos la normativa, los requisitos de entrega y las fechas de defensa, así como los contactos clave para resolver tus dudas y culminar con éxito tu proyecto final de carrera.
Solicitud de aula para realizar trabajos en grupo
La reserva de un aula para realizar trabajos en grupo se realiza en la secretaría técnica del Departamento de Ingeniería Civil. Para ello es necesario:
- Hacer la solicitud con un máximo de 48 horas de antelación.
- Dar el DNI de al menos 3 alumnos de la titulación (Grado en Ingeniería Civil).
Más información
Practicum
Prácticas en empresas del futuro Graduado en Ingeniería Civil
El Practicum del Grado en Ingeniería Civil pretende:
• Dotar de las capacidades suficientes a los nuevos titulados sobre elementos que tienen a ver con la dimensión humana, como la capacidad de adaptación a situaciones nuevas y cambiantes, el trabajo en equipo, el liderazgo, etc.
• Preparar al futuro ingeniero a superar las dificultades, que sepa comunicar tanto a quienes dependen como a quienes tienen responsabilidad de él/ella, sus ideas o sugerencias; la facilidad de adaptación a los nuevos modelos de estrategia y modelos de dirección, etc.
• Enseñarle a actuar de forma positiva ante los retos y que los éxitos o fracasos son fruto del trabajo en equipo y que cada uno de los componentes son elementos fundamentales para llevar a cabo la tarea encomendada.
Queremos dotar a nuestros futuros graduados de la calidad adecuada en cuanto a experiencias, competencias, decisión, reflexión crítica, investigación, y todas aquellas características necesarias para el desarrollo de su profesión de forma competente y eficaz.
Para el alumno esta asignatura puede suponer una oportunidad idónea para complementar su formación académica en la realidad laboral, completar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y fomentar el trabajo en equipo.
Estas prácticas externas tienen una carga lectiva de 6 créditos ECTS.
Sistema de evaluación
La evaluación se realiza en base a los siguientes documentos
• Un informe cuestionario realizado por el alumno donde puntuará sobre varios aspectos presentados en la realización de sus prácticas y de las relaciones con los diversos actores relacionados.
• Un informe cuestionario realizado por la empresa donde puntuará el tutor de la empresa según su punto de vista de la realización de las prácticas del alumno.
• El cuaderno de las prácticas realizado por el alumno y el visto y aprobado de las hojas semanales por parte del tutor de la empresa.
Desarrollo de las prácticas
Las Prácticas Tuteladas en empresas se plantean como una actividad formativa presencial que se llevará a cabo cuando el estudiante haya adquirido formación suficiente para sacar el máximo provecho de su estancia en la empresa.
La EPS y las empresas (o instituciones) que desean colaborar en este proceso formativo, firman un Convenio Marco en el que se pone de manifiesto la voluntad y el compromiso mutuo de facilitar la realización de estas prácticas. Las empresas, que han manifestado su interés para aceptar alumnos en prácticas, asignan un tutor que guiará al estudiante en este proceso y garantizará que las prácticas estén orientadas a completar la formación y los conocimientos adquiridos en la Universidad.
Por parte de la UCAM, dispone de un responsable académico (Coordinador de las Prácticas Tuteladas en Empresas) que realiza el seguimiento de las prácticas y que participa en el proceso de evaluación. Así mismo, confecciona la Guía de Empresas en la que se relacionan aquellas empresas que han firmado el Convenio Marco.
Es comprensible el hecho que los alumnos adquieran unos conocimientos distintos según la empresa que hayan escogido, si bien equiparable desde un punto de vista de la formación adquirida.
Una vez acabadas las prácticas, los alumnos presentan un cuaderno de prácticas cumplimentado para que sean evaluadas las prácticas. El tutor asignado por la empresa revisa el correspondiente cuaderno de prácticas redactado por el estudiante, además de hacer un informe valorativo de la estancia en la empresa.
Protocolo de Prácticas (PCL08):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.
Trabajo Fin de Grado
Consistirá en la planificación, desarrollo y defensa de un trabajo en el ámbito de la Ingeniería Civil, en el que se integrarán las competencias propias del Grado
Descripción del Trabajo Fin de Grado
El objeto de estudio del Trabajo Fin de Grado estará vinculado a cualquiera de las áreas de conocimiento de la titulación y será cada alumno quien seleccione la temática o ámbito de estudio.
Consistirá en la concepción y desarrollo de un proyecto en el ámbito de la Ingeniería Civil en el que se integrarán las competencias específicas y los conocimientos adquiridos durante la titulación. Incluirá la documentación completa del mismo, los planos y documentos precisos para su elaboración.
El proyecto debe estar bien definido, tener una razonable espectativa de su realización completa en el tiempo asignado y evitar trabajo excesivamente repetitivo.
Debe constituir un trabajo autónomo y personal del estudiante, que se realizará siempre bajo la tutela de un profesor o de un equipo docente. Esta tutela, además de la supervisión individualizada, puede incluir la organización de otras actividades, como seminarios o sesiones de trabajo sobre técnicas específicas, que ayuden a la adecuada realización del trabajo.
Sistema de evaluación
Los Trabajos serán defendidos ante un Tribunal dispuesto al efecto y compuesto por, al menos tres profesores, presidido por el Director de la Escuela o profesor en quien delegue. A la sesión deberá asistir el tutor del Trabajo que se presente, quien podrá colaborar con el alumno en la exposición y en todo caso podrá actuar en defensa del trabajo presentado.
Los parámetros generales a tener en cuenta en la evaluación de la calidad del trabajo realizado por el alumno serán:
• Estudio de soluciones y Justificación de la solución adoptada
• Desarrollo de la solución elegida
• Calidad de la exposición y defensa del Trabajo frente al tribunal evaluador
Responsable del Trabajo Fin de Grado
Pedro de los Santos Jiménez Meseguer
- Localización: Pabellón 5, planta 1ª.
- Email: psjimenez@ucam.edu
- Telf: 968 278 842
Requisitos previos
Para el inicio de la redacción del TFG:
• Tener superados 180 créditos de los 240 del plan de estudios
Para la defensa del TFG ante el tribunal:
• Tener superados 228 créditos del plan
Guía docente de Trabajo Fin de Grado
Extinción de estudios
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del Grado en Ingeniería Civil: Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Calendario de extinción de la titulación de Ingeniería Técnica de Obras Públicas
Primer año
• Únicamente se imparten los curso de 2º y 3º de la Diplomatura
• Queda extinguido el 1º curso de la Diplomatura
• Se evaluará mediante examen a los alumnos que tengan asignaturas pendientes de 1º
Segundo año
• Únicamente se imparte el curso de 3º de la Diplomatura
• Quedan extinguidos 1º y 2º curso de la Diplomatura
• Se evaluará mediante examen a los alumnos que tengan asignaturas pendientes de 1º y 2º
Tercer y cuarto año
• Solamente se evaluará mediante examen a los alumnos que queden con asignaturas pendientes de aprobar de la Diplomatura de Ingeniería de Obras Públicas
Quinto año en adelante
• Aquellos alumnos que no hayan concluido sus estudios de Ingeniero de Obras Públicas sólo podrán optar a adaptar sus estudios al Grado en Ingeniero Civil.
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, desarrollo de las enseñanzas y extinción del Título (pcl-05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título.
Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
Reconocimiento de créditos
La Universidad Católica San Antonio ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable:
A) Reconocimiento de créditos de formación básica en Grado
Titulaciones adscritas al mismo ámbito de conocimiento - Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca al mismo ámbito de conocimiento, serán objeto de reconocimiento hasta la totalidad de los créditos de formación básica.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM).
C) Reconocimiento de actividades socio-culturales
Se podrá obtener el reconocimiento como máximo del 10 por ciento del total de créditos del plan de estudios, a cuenta de la optatividad, por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
D) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente
Para más información y generar la solicitud consulta la pagina de Reconocimientos de Créditos: