
Créditos
- Formación básica (BA): 48
- Obligatorios (OB): 104
- Prácticas Externas (PE): 16
- Optativas (OP): 6
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6
- Créditos totales: 180
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Antropología de la alimentación | 6 | FB | 1º |
Composición y propiedades de los alimentos | 6 | FB | 1º |
Técnicas y procesos fundamentales en cocina I | 6 | OB | 1º |
Gestión de la inocuidad y medioambiente | 6 | OB | 1º |
Teología y Doctrina Social de la Iglesia | 6 | OB | 1º |
Técnicas y procesos fundamentales en cocina II | 6 | OB | 2º |
Biología y producción de alimentos | 6 | FB | 2º |
Historia y geografía de la gastronomía | 6 | FB | 2º |
Fundamentos teóricos en procesos culinarios | 6 | OB | 2º |
Sumillería y gestión de bodega | 6 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos de contabilidad y análisis financiero en la empresa de resturación | 6 | FB | 1º |
Nutrición y dieta mediterránea | 6 | FB | 1º |
Análisis sensorial de los alimentos | 6 | OB | 1º |
Dirección de marketing y comunicación | 6 | FB | 1º |
Panificación | 3 | OB | 1º |
Neurogastronomía | 3 | OB | 1º |
Técnicas y procesos avanzados en cocina | 6 | OB | 2º |
Arte, expresión artística y creatividad | 6 | OB | 2º |
Fundamentos de organización y gestión de empresas de restauración | 6 | FB | 2º |
Ética y bioética | 3 | OB | 2º |
Estadística | 3 | OB | 2º |
Prácticas I | 6 | PE | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Psicología y gestión de recursos humanos | 6 | OB | 1º |
Arquitectura y diseño industrial en gastronomía | 4 | OB | 1º |
Cocina dulce: Técnicas y procesos | 6 | OB | 1º |
Servicio y atención al cliente | 6 | OB | 1º |
Marketing y gestión de marca | 4 | OB | 1º |
Cocinas mediterráneas y Región de Murcia | 4 | OB | 1º |
Inglés técnico | 4 | OB | 2º |
Optativa I | 3 | OP | 2º |
Optativa II | 3 | OP | 2º |
Prácticas II | 10 | PT | 2º |
TFG | 6 | TFG | 2º |
Turismo y Gastronomía | 4 | OB | 2º |
Horarios y exámenes
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Cuarto curso
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Cuarto curso
- Convocatoria Oficial Especial - Noviembre
- Convocatoria Oficial - Enero
- Convocatoria Oficial - Mayo
- Convocatoria Oficial de Recuperación - Julio
Aulas asignadas:
- 1er curso turno de mañanas - Aula 25 Pabellón 9
- 2º curso turno de mañanas - Aula 24 Pabellón 9
- 3er curso turno de tarde - Aula 24 Pabellón 9
- 4º curso turno de tardes - Aula 25 Pabellón 9
IMPRESCINDIBLE, firma del Profesor/a.
Modelo.1 - descargar, imprimir y cumplimentar a mano. Llevar a Clase/Práctica/Examen y al finalizar ofrecer al Profesor/a, que firme y rubrique.
Modelo.2 - descargar, cumplimentar a máquina e imprimir. Llevar a Clase/Práctica/Examen y al finalizar ofrecer al Profesor/a, que firme y rubrique.
Más información
Módulo al que pertenece: |
Módulo 8: PRÁCTICAS TUTELADAS |
Denominación de la materia: |
Prácticas tuteladas |
Créditos ECTS: |
16 (400 horas) |
Carácter: |
Prácticas externas |
Asignaturas: |
Prácticas I |
Prácticas II |
DATOS BÁSICOS:
Carácter: Prácticas externas.
Créditos: 16 ECTS (400 horas).
Lengua: Español.
Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el cuarto cuatrimestre (6 ECTS); sexto cuatrimestre (10 ECTS).
Asignatura |
Carácter |
C1 |
C2 |
C3 |
C4 |
C5 |
C6 |
Prácticas I |
PE |
|
|
|
6 |
|
|
Prácticas II |
PE |
|
|
|
|
|
10 |
CONTENIDOS:
Prácticas I
Las prácticas tuteladas en esta asignatura se desarrollan en el entorno laboral real en empresas del sector hostelero y/o turístico regional o nacional o internacional. En ellas el alumno se incorpora a la dinámica de trabajo propia del centro.
Descargar Guía Docente Prácticas I
Prácticas II
Las prácticas tuteladas en esta asignatura se desarrollan en el entorno laboral real en empresas del sector hostelero y/o turístico regional o nacional o internacional. En ellas el alumno se incorpora a la dinámica de trabajo propia del centro.
Descargar Guía Docente Prácticas II
CONVENIOS CON EMPRESAS:
En el siguiente enlace se puede encontrar la relación de empresas con las que se tienen firmados convenios que permiten a nuestros alumnos desarrollar las prácticas tuteladas
Relación de empresas conveniadas
INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GENERAL:
- Responsable de Prácticas tuteladas
- Dra. María Teresa Mercader Ros
- Localización: Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición - Primer planta del Pabellón 9 - Universidad Católica de Murcia (Campus de los Jerónimos, s/n. 30107 – Guadalupe - Murcia)
- e-mail: mtmercader@ucam.edu
- Teléfono: +34 968 27 86 22
Módulo al que pertenece: |
Módulo 9: TFG |
Denominación de la materia: |
TFG |
Créditos ECTS: |
6 (150 horas) |
Carácter: |
Trabajo Fin de Grado |
Asignatura |
Trabajo Fin de Grado |
DATOS BÁSICOS:
Carácter: Trabajo fin de grado.
Créditos: 6 ECTS (150 Horas).
Lengua: Español.
Unidad temporal: Esta materia se impartirá en el sexto cuatrimestre (6 ECTS).
Asignatura |
Carácter |
C1 |
C2 |
C3 |
C4 |
C5 |
C6 |
Trabajo Fin de Grado |
TFG |
|
|
|
|
|
6 |
CONTENIDOS:
Trabajo Fin de Grado
La asignatura Trabajo Fin de Grado consiste en el desarrollo de un proyecto relacionado con los campos de conocimiento abordados en el plan de estudios, que el alumno desarrollará tras una estancia en una empresa hostelera, turística o de la industria alimentaria.
NFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN GENERAL:
- Responsable de Trabajo Fin de Grado
- Dra. Carmen Lucas Abellán
- Localización: Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición - Primer planta del Pabellón 9 - Universidad Católica de Murcia (Campus de los Jerónimos, s/n. 30107 - Guadalupe - Murcia)
- e-mail: clucas@ucam.edu
- Teléfono: +34 968 27 86 22
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del Grado en Gastronomía con Plan de estudios a tres años: Grado en Gastronomía con Plan de estudios a 4 años.
Calendario de extinción del Grado en Gastronomía con Plan de estudios a 4 años
Curso 2017/2018
Se imparten los curso de 2º, 3º y 4º del grado en evaluación continua
Se imparte el curso de 1º del grado en recuperación
Curso 2018/2019
Se imparten los curso de 3º y 4º del grado en evaluación continua
Se imparten los cursos de 1º y 2º del grado en recuperación
Curso 2019/2020
Se imparte el curso de 4º del grado en evaluación continua
Se imparten los cursos de 1º, 2º y 3º del grado en recuperación
Curso 2020/2021
Se imparten los cursos de 2º, 3º y 4º del grado en recuperación
Curso 2021/2022
Se imparten los cursos de 3º y 4º del grado en recuperación
Curso 2022/2023
Se imparten el curso de 4º del grado en recuperación
Curso 2023/2024
Grado en Gastronomía con Plan de estudios a 4 años queda extinguido
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 03):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias
Min: 0 Max: 40
Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios universitarios
Min: 0 Max: 27
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia laboral y profesional
Min: 0 Max: 27
La UCAM ha creado la Comisión de Transferencia y Reconocimiento de Créditos, integrada por responsables de la Jefatura de Estudios, Vicerrectorado de Alumnado, Vicerrectorado de Ordenación Académica, Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, Secretaría General y Dirección del Título, y ha elaborado la normativa al efecto. Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Postgrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia publicada en la página web de la UCAM, según se establece en el Art. 6 del R.D. 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, y respetando las siguientes reglas básicas establecidas en el artículo 13 del R.D. 1393/2007:
a) Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
b) Criterios de reconocimiento de créditos correspondientes a materias de formación básica, entre enseñanzas de Grado pertenecientes a la misma rama de conocimiento. Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder. Serán objeto de reconocimiento la totalidad de los créditos obtenidos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama de acuerdo con lo establecido en el artículo 13 del RD. 1393/2007.
En cualquiera de estos dos casos el proceso de reconocimiento se establecerá tras un estudio individual del expediente del interesado, valorando las competencias asociadas a las materias objeto de reconocimiento, descritas en las guías docentes correspondientes.
c) El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
d) La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos los cuales computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.
Será valorada la actividad profesional desarrollada en las cinco áreas profesionales asociadas al título:
El área profesional relacionada con el desarrollo de técnicas y sistemas de producción y elaboración culinaria. El área profesional de la dirección de empresas de restauración gestionando y supervisando todos los procesos de producción y coordinando los equipos de trabajo. El área profesional orientada al diseño y desarrollo de propuestas de negocio de innovadoras. El área profesional orientada al asesoramiento y consultoría para el estudio y diseño de productos desde la innovación y la comunicación. El área de la investigación en la innovación en el sector alimentario.
Dentro del plan de estudios del grado serán posible objeto de reconocimiento por experiencia profesional las siguientes asignaturas:
MODULOS |
MATERIAS |
ASIGNATURAS |
NIVEL CUALIFICACION |
1. PRODUCTO, NUTRICION Y SALUD |
PRODUCTO |
SUMILLERIA Y GESTIÓN DE BODEGA |
III |
2. TECNOLOGIA Y PROCESOS EN LA GASTRONOMIA |
TECNOLOGIAS APLICADAS |
TECNICAS Y PROCESOS FUNDAMENTALES EN COCINA I |
II |
|
TECNICAS Y PROCESOS FUNDAMENTALES EN COCINA II |
II |
|
|
|
COCINAS MEDITERRANEAS Y DE LA REGION DE MURCIA |
III |
|
|
PANIFICACION |
III |
|
|
COCINA DULCE: TECNICAS Y PROCESOS |
III |
5. RRHH Y GESTION DE CLIENTES |
ATENCION AL CLIENTE |
SERVICIO Y ATENCION AL CLIENTE EN LA RESTAURACIÓN |
III |
8. PRACTICAS TUTELADAS |
PRACTICAS TUTELADAS |
PRACTICAS I |
II |
|
PRACTICAS II |
II |
Se tendrá como requisito en el reconocimiento el nivel de cualificación profesional que el alumno pueda acreditar. Se establecerá como requisito el nivel II o III según las asignaturas solicitadas (ver tabla anterior). A continuación se recogen los requisitos que establece el Instituto nacional de cualificaciones (INCUAL).
“Tener experiencia laboral como asalariado, autónomo, voluntario o becario (adquirida en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria) relacionada con la cualificación profesional que se quiere acreditar, con un mínimo de:
- 3 años (mínimo de 2.000 horas trabajadas), para cualificaciones de nivel 2 y 3.
- 2 años (mínimo de 1.200 horas trabajadas), para cualificaciones de nivel 1.”
Además de cumplir los requisitos expuestos el coordinador del módulo correspondiente planteará una prueba de nivel teórico-práctica en la que se valorara, apto/no apto, el desempeño de las competencias asociadas a las asignaturas solicitadas.
La experiencia profesional podrá acreditarse mediante la aportación de la siguiente documentación:
- Informe de la vida laboral.
- Certificado de la empresa u organismo en el que se refleje la actividad realizada por el estudiante y el período de tiempo de ejercicio, en el que se pueda constatar que la antigüedad laboral en el grupo de cotización que el solicitante considere, guarda relación con las competencias previstas en los estudios correspondientes. En el caso que no se pueda aportar por cierre patronal de la empresa, se presentará el contrato de trabajo correspondiente, que podrá ser considerado siempre que se pueda obtener del mismo la información necesaria sobre las competencias adquiridas.
Si el estudiante ha realizado actividades en el Régimen General de Trabajadores Autónomos, se acreditará el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Certificado de estar colegiado en ejercicio, en su caso. Certificado censal de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el caso de que el estudiante ejerza como liberal no dado de alta como autónomo.
Los créditos reconocidos por actividades universitarias, experiencia laboral o profesional y títulos propios universitarios no oficiales, no dispondrán de calificación y, por tanto, no serán considerados para establecer la nota media del expediente del estudiante.
En todo caso, de acuerdo con las normas que regulan la Universidad Católica de Murcia, se podrán reconocer 6 ECTS de materias optativas por la participación del alumno en actividades universitarias de carácter cultural o deportivo, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Esto se hará de conformidad con el artículo 5 del RD 861/2010 que modifica el apartado 8 del artículo 12 del RD 1393/2007.
Miembros de esta Comisión han participado, el 6 de noviembre de 2008, en el Taller sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y celebrado en la Universidad de Alicante, con objeto de contrastar experiencias con otras universidades sobre dicha normativa.
En todo caso, no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado.