El catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM ha explicado en un acto en el COE, que se trata de sustancias del propio cuerpo que permiten reducir a la mitad el tiempo de recuperación, incrementar y prolongar la funcionalidad de los músculos, tanto en los deportistas de élite como en los ciudadanos en general.
El estudio tiene una destacada impronta murciana al estar promovido y financiado por la Universidad Católica, liderado por sus investigadores Juan Carlos Izpisua y José Meca, y contar con la colaboración del Hospital Virgen de la Arrixaca.
El fundador de la Organización Nacional de Trasplantes impartió la clase magistral a los alumnos de la X edición del Máster en Gestión y Planificación de Servicios Sanitarios, dirigido por el doctor Mariano Guerrero
Puede analizar 96 muestras al mismo tiempo, identificando Sars-CoV-2 con sus variantes, virus de la gripe, adenovirus y otros coronavirus humanos. En solo 15 minutos comienza a dar resultados y en tres horas finaliza todas las muestras.
La revista Protein & Cell acaba de publicar los resultados de esta investigación, que ha arrojado resultados muy positivos en ratas y que podría trasladarse a humanos con cierta facilidad
El equipo de investigadores liderado por el profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Instituo Salk (EEUU) y catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la UCAM ha conseguido con éxito la regeneración de la piel aplicando la programación celular ‘in vivo’. Se podrán beneficiar de este avance, que marcará un hito en la historia de la medicina, quienes padecen úlceras cutáneas grandes, producidas por quemaduras graves o por enfermedades crónicas como la diabetes
El científico español Juan Carlos Izpisua, Doctor Honoris Causa por la UCAM y catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la institución murciana, asegura que su laboratorio ha perfeccionado la técnica que les permitiría conseguir fabricar órganos humanos en cerdos, para trasplantarlos en personas enfermas.
La UCAM y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas inauguran el próximo jueves el I Congreso Internacional sobre Calidad de Vida y Longevidad, cuya conferencia de clausura ofrecerá el investigador Juan Carlos Izpisua.
El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.