Fruto de la colaboración de la Universidad Católica con la Fundación INCYDE y financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dará servicio a las empresas del sector
El equipo de investigadores liderado por Manuel Pardo determinará la eficacia de la ‘gamificación’ en el aula con el fin de seleccionar herramientas y metodologías con las que concienciar y adiestrar para salvar vidas
Analizará mañana viernes el papel de la Medicina de precisión, la coordinación entre Atención Primaria y la especializada en tratamientos farmacológicos, y los avances en pacientes con mieloma múltiple.
Acreedores de prestigiosos premios y proyectos internacionales fruto de su labor científica desarrollada principalmente en The Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia, de donde proceden, María Cuartero (Espinardo, Murcia) y Gastón Crespo (Buenos Aires) liderarán UCAM-SENS, primer centro de química de sensores de Europa, que el presidente de la Universidad ha decidido crear en el HiTech.
El equipo de científicos liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM Juan Carlos Izpisua ha descubierto un tipo de ARN que se acumula en el núcleo celular de las personas que padecen un envejecimiento prematuro o progeria, y que el bloqueo de este ARN revierte los síntomas de esta enfermedad y prolonga la vida en ratones
A través de una aportación económica o difundiendo el proyecto se puede colaborar con esta investigación, incluida en la plataforma Precipita de FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación), que pretende desarrollar un sistema de cribado mediante inteligencia artificial que reduciría en un 85% la carga de trabajo del patólogo, pudiendo implantar un programa poblacional de diagnóstico precoz. Lo desarrollan investigadores de la Universidad Católica de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Ginecológico CIAGO de Torre Pacheco y los hospitales universitarios Santa Lucía y Santa María del Rosell, de Cartagena
La Católica de Murcia es además una de las pocas universidades de España que cuenta con rectora, Josefina García Lozano, siendo numerosos los grados, postgrados, cátedras y servicios dirigidos por mujeres
El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos
personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su
consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal
del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su
cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con
el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla,
cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la
Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.