Pasar al contenido principal
La Fundación Mapfre financia un proyecto de la UCAM para formar escolares en reanimación cardiopulmonar

La Fundación Mapfre financia un proyecto de la UCAM para formar a escolares en reanimación cardiopulmonar

Mar, 10/01/2023 - 16:18

El equipo de investigadores liderado por Manuel Pardo determinará la eficacia de la ‘gamificación’ en el aula con el fin de seleccionar herramientas y metodologías con las que concienciar y adiestrar para salvar vidas

Leer más

Los investigadores María Cuartero y Gastón Crespo, en la incubadora de alta tecnología UCAM HiTech, donde van a desarrollar sus trabajos.

La UCAM incorpora a dos de los mejores investigadores del mundo en química de sensores

Mié, 02/11/2022 - 11:01

Acreedores de prestigiosos premios y proyectos internacionales fruto de su labor científica desarrollada principalmente en The Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia, de donde proceden, María Cuartero (Espinardo, Murcia) y Gastón Crespo (Buenos Aires) liderarán UCAM-SENS, primer centro de química de sensores de Europa, que el presidente de la Universidad ha decidido crear en el HiTech.

Leer más

Izpisua UCAM HiTech

Izpisua identifica una nueva diana para revertir el envejecimiento prematuro

Mié, 10/08/2022 - 09:13

El equipo de científicos liderado por el catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM Juan Carlos Izpisua ha descubierto un tipo de ARN que se acumula en el núcleo celular de las personas que padecen un envejecimiento prematuro o progeria, y que el bloqueo de este ARN revierte los síntomas de esta enfermedad y prolonga la vida en ratones

Leer más

Apertura a la colaboración ciudadana en la investigación para acelerar el diagnóstico precoz de cáncer de cervix

Abierta a la colaboración ciudadana la investigación para acelerar el diagnóstico precoz de cáncer de cérvix

Mié, 30/06/2021 - 12:23

A través de una aportación económica o difundiendo el proyecto se puede colaborar con esta investigación, incluida en la plataforma Precipita de FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación), que pretende desarrollar un sistema de cribado mediante inteligencia artificial que reduciría en un 85% la carga de trabajo del patólogo, pudiendo implantar un programa poblacional de diagnóstico precoz. Lo desarrollan investigadores de la Universidad Católica de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Ginecológico CIAGO de Torre Pacheco y los hospitales universitarios Santa Lucía y Santa María del Rosell, de Cartagena

Leer más