Vicente Gambau subraya el compromiso ético y la formación continua como claves de la gestión deportiva actual
El presidente del Consejo COLEF destaca el papel del gestor como prestador de servicios a las personas en un contexto marcado por la transformación digital
En un contexto de profunda transformación digital, con la irrupción de la inteligencia artificial como uno de los principales vectores de cambio, la figura del gestor deportivo adquiere una relevancia creciente. Así lo ha manifestado Vicente Gambau, presidente del Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF), en una reflexión sobre los desafíos y oportunidades que afronta esta profesión en la actualidad.
Con una dilatada trayectoria tanto en la docencia como en la gestión deportiva, Gambau ha subrayado que el núcleo de esta actividad no reside exclusivamente en la administración de recursos económicos o infraestructuras, sino en el trato humano: “somos personas que prestamos servicios a otras personas”, ha afirmado. Desde esta perspectiva, ha insistido en que la formación continua y el compromiso ético deben guiar el desempeño profesional de quienes ejercen en este ámbito.
A juicio del presidente del Consejo COLEF, el perfil del gestor deportivo del siglo XXI debe ir más allá del conocimiento técnico y contemplar competencias transversales como la responsabilidad, el compromiso y la vocación de servicio. “Las competencias esenciales son saber, saber hacer y, sobre todo, saber estar”, ha explicado, remarcando la necesidad de formar profesionales íntegros, capaces de adaptarse a las nuevas exigencias del entorno.
En su labor docente, Gambau se enfrenta al reto de proporcionar al estudiantado una formación integral, en la que prime no solo el aprendizaje de contenidos, sino también el desarrollo de una actitud proactiva y consciente. “Es fundamental profesionalizar este sector, especialmente cuando está en juego la salud y el bienestar de las personas”, ha señalado, aludiendo a su compromiso personal por dignificar la profesión de los titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Con este enfoque, la UCAM, a través del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas reafirma su apuesta por una enseñanza que combine excelencia académica, formando profesionales preparados para liderar el presente y futuro del sector.