5 pasos para convertirte en un psicólogo deportivo de éxito
Mar Rovira, responsable del Departamento de Rendimiento Mental del R.C.D. Espanyol y profesora del Master’s Degree in Management of Sport Entities + MBA y del Máster en Psicología del Deporte, Ejercicio y Rendimiento Humano, nos comparte su experiencia sobre la psicología en el ámbito del deporte
La psicología deportiva ha dejado de ser un complemento para convertirse en un pilar esencial del rendimiento en el deporte de élite. Equipos, entrenadores y deportistas reconocen que el éxito ya no depende solo del estado físico, sino también del equilibrio mental, la gestión emocional y la motivación. Si te apasiona el deporte y la mente humana, este artículo es para ti.
1. Desarrolla habilidades de comunicación y persuasión
La psicología deportiva exige mucho más que teoría. Según Mar Rovira, responsable del Departamento de Rendimiento Mental del R.C.D. Espanyol y exjugadora internacional de baloncesto, la comunicación es la herramienta más poderosa del psicólogo: “La comunicación, en todas sus formas, es la habilidad más importante”. Y no solo se trata de hablar bien: saber persuadir, motivar y generar confianza en el deportista es clave para ayudarle a superar barreras mentales y alcanzar su máximo potencial. Como profesional, deberás influir positivamente en personas que, en ocasiones, no están abiertas al cambio.
2. Construye tu carrera sobre valores sólidos
Rovira también destaca la honestidad, empatía y transparencia como pilares fundamentales para conectar con los deportistas: “Nunca mentir y siempre actuar con integridad es la base para generar confianza”. Estos valores no solo refuerzan tu credibilidad profesional, sino que también te ayudarán a crear relaciones duraderas y significativas con atletas, entrenadores y equipos.
3. Crea una red de contactos en el mundo del deporte
Nadie crece en solitario. Forjar una red profesional sólida dentro del entorno deportivo te abrirá puertas, te permitirá conocer nuevas oportunidades y te expondrá a casos reales que enriquecerán tu experiencia. Participa en eventos, colabora con clubes, y mantén el contacto con entrenadores, fisioterapeutas y otros psicólogos deportivos. El networking es una herramienta poderosa para quienes quieren avanzar en esta especialidad.
4. Gana experiencia a través de prácticas y mentorías
Aunque la formación académica es crucial, la experiencia práctica marca la diferencia. Empieza cuanto antes a tocar puertas para realizar prácticas, colaboraciones o mentorías: “Ir picando puertas para ver si se pueden hacer prácticas... ir aprendiendo poco a poco y empezando a atreverse con sus primeros deportistas”. Estas primeras experiencias te ayudarán a desarrollar habilidades aplicadas y a construir tu portafolio profesional.
5. Ten paciencia y sé perseverante
El éxito en la psicología deportiva no llega de la noche a la mañana. Requiere tiempo, formación continua y mucha constancia. Si mantienes el foco, sigues aprendiendo y fortaleces tu red de contactos, podrás vivir de tu pasión: “Teniendo paciencia, insistiendo... y si lo sigues haciendo bien, al final podrías vivir de ello”.
¿Te apasiona la psicología deportiva? Fórmate con los mejores en la UCAM
La UCAM Universidad Católica de Murcia es referente en formación deportiva a nivel internacional. Su Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte te brinda la oportunidad de aprender de profesionales en activo y obtener una visión práctica, integral y actualizada del sector.