
Créditos
- Formación básica (BA): 60
- Obligatorios (OB): 198
- Prácticas Externas (PE): 24
- Optativas (OP): 12
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6
- Créditos totales: 300
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Química General | 6 | BA | 1º |
Fundamentos de Física Aplicada | 6 | BA | 1º |
Iniciación al Trabajo de Laboratorio | 6 | OB | 1º |
Química Orgánica I | 6 | OB | 1º |
Fundamentos de Matemática Aplicada y Estadística | 6 | BA | 1º |
Físico-Química | 6 | OB | 2º |
Química Orgánica II | 6 | OB | 2º |
Fundamentos de Biología | 6 | BA | 2º |
Química Inorgánica | 6 | BA | 2º |
Bioquímica | 6 | BA | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fisiología I | 6 | BA | 1º |
Anatomía Humana | 6 | BA | 1º |
Bioquímica y Biología Molecular | 6 | BA | 1º |
Microbiología General | 6 | OB | 1º |
Química Farmacéutica I | 6 | OB | 1º |
Técnicas Analíticas | 6 | OB | 2º |
Parasitología | 3 | OB | 2º |
Microbiología y Virología | 3 | OB | 2º |
Fisiología II | 6 | BA | 2º |
Inmunología | 6 | OB | 2º |
Química Farmacéutica II | 6 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fisiopatología | 9 | OB | Anual |
Farmacología y Farmacia Clínica | 6 | OB | 1º |
Botánica Farmacéutica | 6 | OB | 1º |
Biofarmacia y Farmacocinética | 9 | OB | Anual |
Teología | 6 | OB | 2º |
Nutrición Humana | 6 | OB | 2º |
Bromatología | 6 | OB | 1º |
Farmacognosia y Fitoterapia | 6 | OB | 2º |
Tecnología Farmacéutica I | 6 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Biotecnología Farmacéutica | 6 | OB | 1º |
Tecnología Farmacéutica II | 6 | OB | 1º |
Farmacología y Farmacoterapia I | 6 | OB | 1º |
Análisis Biológico y Diagnóstico de Laboratorio | 6 | OB | 1º |
Atención Farmacéutica | 9 | OB | Anual |
Salud Pública | 6 | OB | 2º |
Tecnología Farmacéutica III | 6 | OB | 2º |
Farmacología y Farmacoterapia II | 6 | OB | 2º |
Información y Metodología Científica | 3 | OB | 2º |
Optativa | 6 | OP | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Toxicología | 6 | OB | 1º |
Farmacología y Farmacoterapia III | 6 | OB | 1º |
Historia, Legislación y Deontología Farmacéutica | 6 | OB | 1º |
Economía y Gestión Empresarial | 6 | OB | 1º |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | 2º |
Prácticas Tuteladas | 24 | PE | 2º |
Optativa | 6 | OP | 1º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Formulación de Medicamentos | 6 | OP | 1º |
Dietética | 6 | OP | 2º |
Formulación Magistral. Oficinal y Dermofarmacia | 6 | OP | 2º |
Horarios y exámenes
- Convocatoria oficial enero
- Convocatoria oficial junio
- Convocatoria oficial julio
Más información
La Prácticas Tuteladas se definen como un conjunto integrado de prácticas a realizar en Centros Sanitarios concertados y Oficinas de Farmacia acreditadas que pongan en contacto a los/las estudiantes con los problemas de la práctica profesional. Debe ser realizado por todos los/las estudiantes que cursen el Grado en Farmacia.
La formación del Graduado/a en Farmacia debe tener en cuenta, como una de sus características fundamentales, su diversificación a la hora de ocupar puestos de trabajo relacionados con los distintos ámbitos de aplicación: Servicios de Farmacia Hospitalaria, Servicios en Oficinas de Farmacia Comunitaria. A la hora de establecer una programación adecuada de las Prácticas Tuteladas será fundamental tener en cuenta estas áreas distintas de práctica profesional.
En el Plan de Estudios del Grado en Farmacia el/la estudiante deben realizar obligatoriamente 30h/ECTS, 720 horas – 6 meses a tiempo completo - tal y como establece la normativa europea (Directiva 85/432 del Consejo de la Comunidad Europea), correspondientes a las Prácticas Tuteladas. Se realizan en el segundo semestre del quinto curso (10º semestre de los estudios de Grado).
CONVENIOS
Empresas, centros y entidades con las que se tiene convenio de prácticas:
Los 30 ECTs de practicum se agrupan en el quinto curso por estar relacionadas con las aplicaciones y la práctica profesional.
GUIA DEL ALUMNADO
Responsable de Prácticas Tuteladas
Dra. Dña. Begoña Cerdá Martínez-Pujalte
Localización: Dpto Farmacia. Pabellón 7 planta baja.
Email: bcerda@ucam.edu
Telf: 968 278 618
Descripción
El trabajo de fin de Grado está orientado a la evaluación de las competencias generales asociadas a la Titulación. Consistirá en la Defensa ante de un proyecto Fin de Grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
En su realización, el/la estudiante deberá adquirir competencias ligadas a la búsqueda, análisis, organización de documentación y a la comunicación de su trabajo de manera adecuada.
El contenido del TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
- Trabajos experimentales relacionados con la titulación, que podrán desarrollarse en Departamentos, laboratorios, Centros de investigación y afines.
- Trabajos de revisión e investigación bibliográfica centrados en diferentes temas relacionados con la titulación.
Requisitos previos
Para poder matricularse del Trabajo Fin de Grado y tener asignado un tutor, el estudiante debe tener superados al menos 210 créditos ECTS básicos y obligatorios
Responsable del Trabajo Fin de Grado
Dr. D. Alejandro Galindo Tovar
Localización: Dpto. Farmacia. Pabellón 7 planta baja.
Email: Agalindo@ucam.edu
Telf: 968 278 618
Al tratarse de un título nuevo que no sustituye a otro preexistente en esta universidad, no precede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
Normativa aplicable y tablas de reconocimiento para el título de Grado en Farmacia.
La Universidad Católica de Murcia ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable.
Guía de Reconocimiento de Créditos
A) Reconocimiento de créditos de formación básica.
- Titulaciones adscritas a la misma rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento, al menos 15 % del título créditos del total de los créditos del título, correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
- Titulaciones adscritas a diferente rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento de la titulación de destino.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM).
C) Reconocimiento de actividades socio-culturales
Se reconocerán al menos 6 créditos, dependiendo de cada plan de estudios, por participación en actividades universitarias de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Este tipo de créditos se imputarán con carácter general a los créditos de asignaturas optativas.
D) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente.
Tablas de reconocimiento para el título de Grado en Farmacia: