Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fundamentos Conceptuales de las Ciencias del Deporte | 6 | BA | 1º |
Anatomía Humana | 6 | BA | 1º |
Fundamentos Históricos del Deporte | 6 | BA | 1º |
Fundamentos de la Iniciación Deportiva | 4,5 | OB | 1º |
Deportes Individuales y Colectivos 1 | 4,5 | OB | 1º |
Teología I | 3 | OB | 1º |
Psicología y Análisis Comportamental en el Deporte | 6 | BA | 2º |
Fundamentos Pedagógicos del Deporte | 6 | BA | 2º |
Danza y Expresión Corporal | 6 | OB | 2º |
Deportes de Combate e Implemento | 4,5 | OB | 2º |
Deportes de Raqueta | 4,5 | OB | 2º |
Ética Fundamental | 3 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Fisiología del Deporte | 6 | BA | 1º |
Análisis de Datos | 6 | BA | 1º |
Fundamentos Socio-Culturales del Deporte | 6 | BA | 1º |
Deportes Gimnásticos y de Soporte Musical | 4,5 | OB | 1º |
Deportes Individuales y Colectivos II | 4,5 | OB | 1º |
Teología II | 3 | OB | 1º |
Biomecánica del Deporte | 6 | BA | 2º |
Aprendizaje, Desarrollo y Control Motor | 6 | BA | 2º |
Habilidades Motrices y Juegos Motores | 6 | OB | 2º |
Actividad Física en la Naturaleza | 4,5 | OB | 2º |
Deportes Acuáticos y de Deslizamiento | 4,5 | OB | 2º |
Ética aplicada: Bioética | 3 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Metodología Investigación en Actividad Física y Deporte | 4,5 | OB | 1º |
Dirección y Planificación Deportiva | 4,5 | OB | 1º |
Control del Entrenamiento Deportivo | 4,5 | OB | 1º |
Entrenador Personal y Fitness | 4,5 | OB | 1º |
Optativa 1 | 4,5 | OB | 1º |
Optativa 2 | 4,5 | OB | 1º |
Poblaciones Especiales, Discapacidad y Deporte | 4,5 | OB | 2º |
Recreación Deportiva | 4,5 | OB | 2º |
Practicum | 9 | PE | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | 2º |
Optativa 3 | 4,5 | OB | 2º |
Optativa 4 | 4,5 | OB | 2º |
Títulos Propios Graduado Superior Universitario |
---|
Título Propio Graduado Superior Universitario en Actividad Física Terapéutica (Terapeuta Físico) |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Fitness y Desarrollo Muscular |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Gestión y Dirección de Entidades Deportivas (Sport Management) |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Marketing Deportivo |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Alto Rendimiento Deportivo (NSCA) |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Nutrición Deportiva y Salud |
Título Propio Graduado Superior Universitario en Didáctica de la Educación Física |
Créditos Totales | Formación Básica (BA) | Obligatorios (OB) | Optativas (OP) | Trabajo Fin de Grado (TFG) | Prácticas Externas (PE) |
240 | 60 | 147 | 18 | 6 | 9 |
Guía Docente 2016/2017 >
Relación de competencias básicas, transversales y específicas que deben adquirir los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a lo largo de sus estudios.
En los 240 créditos ECTS del Grado, los estudiantes tienen que adquirir competencias básicas, generales, transversales y específicas.
Las competencias básicas (CB) del Grado y aquellas otras que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) hacen referencia, por ejemplo, a haber demostrado poseer y comprender conocimientos de un área de estudio que parte de la base de la Educación Secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que incluye algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Las competencias transversales (T) del título, son competencias que cualquier universitario debe de adquirir independientemente del título cursado, se desarrollan en el plan de estudios a través de diversos módulos y materias y pueden ser instrumentales, como la resolución de problemas; personales como el razonamiento crítico, o sistémicas como la creatividad.
La Universidad Católica San Antonio ha definido, además, una serie de competencias transversales (UCAM) que se incorporan a todas las titulaciones de Grado como son, por ejemplo, la capacidad para el trabajo en equipo o considerar los principios del humanismo cristiano como valores para el desarrollo del ejercicio profesional.
Las competencias específicas (E) del título son las propias establecidas sobre la base del Libro Blanco de CAFD, Model Currículum y el Proyecto de Red Temática AEHESIS.
Los siguientes cuadros muestran las competencias básicas, generales, trasnsversales y específicas del título.
Las materias que configuran el Practicum del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se imparten en 4º año de carrera.
Estas prácticas externas tienen una carga lectiva de 9 créditos ECTS.
El objetivo principal de esta asignatura es que los alumnos apliquen las competencias adquiridas a lo largo del grado, y que sean capaces de adaptar y transferir su formación teórico-práctica a sus futuros campos de trabajo.
Documentación sobre el practicum, instrucciones y guía de las prácticas.
El alumno podrá descargarse el dossier completo del practicum donde se especifican los objetivos, la organización, la metodología, etc.
A continuación se pueden encontrar las guías especificas de los diferentes itinerarios:
1. Itinerario de Vela Deportiva y Organización de Regastas
2. Itinerario de Entrenamiento Deportivo
3. Itinerario de Reeducación Física y Deportiva
4. Itinerario de Gestión y Recreación Deportiva
5. Itinerario de Educación Física y Deportiva
5.1. En el siguiente enlace se puede encontrar el convenio convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad Católica San Antonio de Murcia para la realización de prácticas docentes universitarias.
Convenio UCAM prácticas docentes 2015
Tutor del practicum
Los 6 ECTs del Trabajo de Fin de Grado verificarán si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Consistirá en la planificación, desarrollo y defensa de un proyecto de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el que se integrarán las competencias propias del Grado.
Para la defensa del Trabajo Fin de Grado, el alumno/a debe haber aprobado 150 créditos ECTS del Grado.
Al tratarse de un título nuevo que no sustituye a otro preexistente en esta universidad, no procede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
En el siguiente enlace podéis acceder al Cronograma de implantación y extinción de estudios.