
Créditos
- Formación básica (BA): 60
- Obligatorios (OB): 133.5
- Prácticas Externas (PE): 15
- Optativas (OP): 13.5
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 15
- Créditos totales: 240
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Microbiología Alimentaria | 6 | BA | 1º |
Biología Celular | 6 | BA | 1º |
Estadística | 6 | BA | 1º |
Química General | 6 | BA | 1º |
Teología I | 3 | OB | 1º |
Ética Fundamental | 3 | OB | 1º |
Fundamentos de Matemática Aplicada | 6 | BA | 2º |
Bioquímica | 6 | BA | 2º |
Fisiología Humana | 6 | BA | 2º |
Química y Bioquímica de Alimentos | 6 | OB | 2º |
Bromatología | 6 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Análisis Químico | 6 | BA | 1º |
Fundamentos de Física Aplicada | 6 | BA | 1º |
Teología II | 3 | OB | 1º |
Producción de Materias Primas | 4,5 | OB | 1º |
Nutrición Humana | 6 | OB | 1º |
Higiene de Alimentos | 4,5 | OB | 1º |
Ingeniería Química | 6 | BA | 2º |
Ética Aplicada y Bioética | 3 | OB | 2º |
Operaciones Básicas de la Industria Alimentaria | 6 | OB | 2º |
Dietética | 6 | OB | 1º |
Alimentación y Cultura | 4,5 | OB | 2º |
Toxicología Alimentaria | 4,5 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Análisis de Alimentos | 4,5 | OB | 1º |
Doctrina Social de la Iglesia | 3 | OB | 1º |
Biotecnología Alimentaria y Microbiología Industrial | 6 | OB | 1º |
Salud Pública | 4,5 | OB | 1º |
Restauración Colectiva | 6 | OB | 1º |
Gestión de Calidad y Medio Ambiente | 4,5 | OB | 1º |
Tecnología Alimentaria I | 6 | OB | 2º |
Análisis y Aprovechamiento de Subproductos | 4,5 | OB | 2º |
Nutrición Comunitaria | 4,5 | OB | 2º |
Humanidades | 3 | OB | 2º |
Economía y Gestión Alimentaria | 4,5 | OB | 2º |
Regulación Nutricional y Alimentaria en la Unión Europea | 4,5 | OB | 1º |
Optativa 1 | 4,5 | OP | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Análisis Sensorial de Alimentos | 4,5 | OB | 1º |
Tecnología Alimentaria II | 4,5 | OB | 1º |
Desarrollo de Nuevos Alimentos | 4,5 | OB | 1º |
Gestión de la Seguridad Alimentaria | 4,5 | OB | 1º |
Optativa 2 | 4,5 | OP | 1º |
Optativa 3 | 4,5 | OP | 1º |
Practicum | 15 | PE | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 15 | TFG | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Conservas y Zumos Vegetales | 4,5 | OP | 1º |
Grasas y Aceites | 4,5 | OP | 1º |
Tecnología Culinaria | 4,5 | OP | 1º |
Enología | 4,5 | OP | 2º |
Industrias Lácteas | 4,5 | OP | 2º |
Industrias Cárnicas | 4,5 | OP | 2º |
Horarios y exámenes
Relación de aulas en las que se van a impartir las clases:
Pab 5_0_01
Pab 5_1_02
Pab 5_1_04
Pab 5_1_12
Cada semana se expone lo del viernes/sábado correspondiente:
En espera de información actualizada.
IMPRESCINDIBLE, firma del Profesor/a.
Modelo.1 - descargar, imprimir y cumplimentar a mano. Llevar a Clase/Práctica/Examen y al finalizar ofrecer al Profesor/a, que firme y rubrique.
Modelo.2 - descargar, cumplimentar a máquina e imprimir. Llevar a Clase/Práctica/Examen y al finalizar ofrecer al Profesor/a, que firme y rubrique.
Más información
Prácticas en empresas del sector agroalimentario y en centros de investigación
El Practicum del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos va dirigido a los estudiantes de 4º de Grado, siendo especialmente importante en el desarrollo de los créditos prácticos de la titulación ya que representa la primera incursión de los alumnos en la realidad del mundo laboral.
Estas prácticas externas tienen una carga lectiva de 15 créditos ECTS.
Objetivos generales del Practicum
El objetivo de esta asignatura es facilitar al alumno un entorno adecuado y motivador para desarrollar y obtener las competencias que en un futuro definirán su perfil profesional. Con esta meta pretendemos dotar a nuestros futuros graduados de la calidad adecuada en cuanto a experiencias, competencias, decisión, reflexión crítica, investigación, y todas aquellas características necesarias para el desarrollo de su profesión de forma competente y eficaz en el campo de la tecnología de los alimentos.
Para el alumno, esta asignatura puede suponer una oportunidad idónea para complementar su formación académica en la realidad laboral, completar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y fomentar el trabajo en equipo.
Las prácticas tuteladas se realizarán en centros de investigación o empresas del sector alimentario y se desarrollarán en permanente colaboración entre la universidad y el centro, institución o empresa de acogida. Su realización y características se establecerán mediante el oportuno convenio. Por otra parte, se organizarán actividades formativas adecuadas para completar las actividades realizadas en el centro de prácticas.
Información y Documentación General
- Guía Docente Practicum
- Relación de empresas conveniadas
- Coordinación Practicum: Dra. Mª Teresa Mercader Ros
- Localización: pabellón 9. Primera planta. Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición
- e-mail: mtmercader@ucam.edu
- Telf: 968 278 622
- Procedimiento de Prácticas (PCL08):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.
CONVENIOS
Empresas, centros y entidades con las que se tiene convenio de prácticas
Empresas Agroalimentarias
Centros de Investigación
• Centros de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).• Centro Tecnológico de la Conserva (CTC)
• Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de la Región de Murcia (IMIDA)
Consistirá en la planificación, desarrollo y defensa de un trabajo en el ambito de Tecnología de los Alimentos, en el que se integrarán las competencias propias del Grado
Descripción del Trabajo Fin de Grado
El objeto de estudio del Trabajo Fin de Grado estará vinculado a cualquiera de las áreas de conocimiento de la titulación y será cada alumno quien seleccione la temática o ámbito de estudio. De ahí que no se puedan determinar de antemano los contenidos y descriptores propios de esta materia.
Consistirá en la concepción y desarrollo de un proyecto en el ámbito de la alimentación en el que se integrarán las competencias específicas adquiridas durante la titulación.
El proyecto debe ser de investigación, desarrollo o revisión de nuevos conocimientos en cualquier aspecto del mundo de la alimentación. Debe estar bien definido, tener una razonable espectativa de su realización completa en el tiempo asignado y evitar trabajo excesivamente repetitivo.
Debe constituir un trabajo autónomo y personal del estudiante, que se realizará siempre bajo la tutela de un profesor o de un equipo docente. Esta tutela, además de la supervisión individualizada, puede incluir la organización de otras actividades, como seminarios o sesiones de trabajo sobre técnicas específicas, que ayuden a la adecuada realización del trabajo.
El trabajo o proyecto fin de carrera puede realizarse también en un laboratorio, como resultado de las prácticas en otra institución o empresa o durante una estancia en una universidad extranjera, por ejemplo, dentro del Programa Erasmus. Debe proporcionar la evidencia de que el estudiante ha obtenido los conocimientos, capacidades y destrezas establecidos en las directrices propias de la titulación.
Requisitos previos
Para defender el Trabajo Fin de Grado será imprescindible haber superado el resto de créditos de la titulación (225 ECTS).
Responsable TFG
Dra. Carmen Lucas Abellán
Localización: Pabellón 9. Primera planta. Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición.
email: clucas@ucam.edu
Telf: 968 278 622
Enseñanzas que se extinguen por la implantación del Grado: Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Calendario de extinción de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Curso 2009/2010
• Es el último año en el que se imparten los cursos de 4º y 5º de la Licenciatura.Curso 2010/2011
• Únicamente se imparte el 5º Curso de la Licenciatura• Queda extinguido 4º curso de la Licenciatura
Curso 2011/2012 a 2012/2013
• Solamente se evaluará mediante exámenes a los alumnos que queden con asignaturas pendientes de aprobar la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los AlimentosCurso 2013/2014 en adelante
• Aquellos alumnos que no hayan concluido sus estudios de Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos sólo podrán optar a adaptar sus estudios al Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, desarrollo de las enseñanzas y extinción del Título (PCL 03):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título.
Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (Alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general....).
Normativa y tablas
Normativa aplicable y tablas de reconocimiento para el título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
La Universidad Católica San Antonio ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable.
Guía de Reconocimiento de Créditos
A) Reconocimiento de créditos de formación básica.
- Titulaciones adscritas a la misma rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento, al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
- Titulaciones adscritas a diferente rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento de la titulación de destino.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM).
C) Reconocimiento de actividades socio-culturales
Se reconocerán al menos 6 créditos, dependiendo de cada plan de estudios, por participación en actividades universitarias de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Este tipo de créditos se imputarán con carácter general a los créditos de asignaturas optativas.
D) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente.
Tablas de reconocimiento para el título de Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos:
CFGS en Dietética al Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos | |
CFGS Análisis y Control al Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos | |
CFGS Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria al Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos | |
CFGS Vitivinicultura al Grado Ciencia y Tecnología de los Alimentos | |
Grado Nutrición a Ciencia y Tecnología de Alimentos | |
CFGS Química ambiental a Ciencia y Tecnología de Alimentos | |
Diplomado Nutrición a Ciencia y Tecnología de Alimentos | |
Farmacia a Ciencia y Tecnología de Alimentos |
Aquellas personas interesadas en realizar los estudios de Ciencia y Tecnología de los Alimentos con estudios previos diferentes a los indicados, puede contactar con:
Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición
Telf. 968278756
Email: slmiranda@ucam.edu