
Máster Universitario Online enCiencias de la Seguridad y Criminología
Créditos
- Obligatorios (OB): 48
- Prácticas Externas (PE): 6
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 6
- Créditos totales: 60
Plan de estudios
Materia | ECTS | Tipo | Cuatrimestre |
---|---|---|---|
La Cooperación Internacional, Gestión de las Fronteras Exteriores por la FFCCSS | 4 | OB | 2º |
Funcionamiento de los Departamentos de Seguridad e Implantación de Sistemas de Calidad | 4 | OB | 2º |
Protección Civil, Prevención y Gestión de Emergencias | 4 | OB | 2º |
La Victimología en la Función Policial | 4 | OB | 2º |
Prácticas externas | 6 | PE | 2º |
Trabajo Fin de Máster | 6 | TFM | 2º |
Horarios y exámenes
Más información
Normativa y tablas
La Universidad Católica San Antonio ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable:
A) Reconocimiento de créditos de formación básica.
- Titulaciones adscritas a la misma rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento, al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
- Titulaciones adscritas a diferente rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento de la titulación de destino.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM).
C) Reconocimiento de actividades socio-culturales
Se reconocerán al menos 6 créditos, dependiendo de cada plan de estudios, por participación en actividades universitarias de tipo cultural, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Este tipo de créditos se imputarán con carácter general a los créditos de asignaturas optativas.
D) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente.
E) Sistema de transferencia y reconocimientos de créditos.
Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación de Experiencia laboral y profesional:
Los miembros de la Fuerzas y Cuerpos de seguridad, Fuerzas Armadas o personal de Seguridad Privada que hayan desarrollado funciones relativas a las materias que se imparten en el citado Máster podrán solicitar convalidaciones por experiencia profesional conforme a las normas existentes en esta Universidad.
Así mismo podrán actuar aquellos otros profesionales que hayan realizado labores profesionales relacionadas con las materias que se imparten en el Máster.
Prácticas en empresas y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología
Las prácticas externas en empresas tienen por objetivo permitir a los alumnos la aplicación práctica de los conocimientos y competencias adquiridas en el Plan de Estudios. Las prácticas externas suponen 6 créditos ECTS, lo cual equivale a 150 horas.
Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.
Los 6 ECTs del Trabajo de Fin de Máster verificarán si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del Máster.
Para obtener el Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología, todo estudiante deberá superar obligatoriamente el Trabajo Fin de Máster (TFM).
Este trabajo debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al Máster y se defenderá públicamente una vez que el estudiante haya superado todos los créditos del plan de estudios del Máster a excepción de los correspondientes al trabajo.
El TFM consistirá en la planificación, desarrollo y defensa de un trabajo en el ámbito de la Seguridad y la Criminología. Dicho trabajo, será original e inédito y se abordarán aspectos relacionados con las prácticas llevadas a cabo durante el período de Practicum del Máster Universitario.
Su contenido y extensión debe ser proporcional a los 6 créditos ECTS que le están asignados y, por tanto, la cantidad de horas de trabajo del alumno para llevarlo a término se ajustará a dichos créditos.
Al tratarse de un título nuevo que no sustituye a otro preexistente en esta universidad, no procede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
*Estas asignaturas solo deben cursarlas las personas que no accedan al Máster con estudios procedentes de la rama de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa y que no pertenezcan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.