El Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol reúne a referentes del alto rendimiento en la Jornada 9
Profesionales con amplia trayectoria en clubes de élite comparten estrategias clave en entrenamiento, prevención y readaptación en el fútbol profesional.
Los días 9 y 10 de mayo se celebró la novena jornada del Máster en Preparación Física y Readaptación Deportiva en Fútbol, un evento que reunió a destacados profesionales del alto rendimiento para compartir conocimiento aplicado en el contexto del fútbol profesional.
Miguel Alonso, Responsable de Rendimiento de la Academia del Olympique de Marsella, fue el encargado de abrir la jornada con una completa sesión teórico-práctica sobre la metodología de entrenamiento y planificación en etapas formativas. A través de su experiencia en varios de los clubes más prestigiosos de Europa, Alonso explicó cómo estructurar y adaptar la planificación física según las etapas del desarrollo del futbolista joven, una habilidad crucial para asegurar una evolución coherente y sostenida en el tiempo. Este enfoque no solo permite maximizar el rendimiento, sino también prevenir lesiones en fases clave del crecimiento.
Por su parte, Lorenzo del Pozo, Responsable de Readaptación y Fisioterapia del Real Sporting de Gijón, centró su intervención en la metodología de entrenamiento con máquinas isoinerciales, así como en la prevención y readaptación de tendinopatías. Su ponencia subrayó la utilidad de estas tecnologías para trabajar la fuerza de manera específica y controlada, siendo especialmente efectivas en procesos de recuperación funcional. El conocimiento profundo de estas herramientas se ha vuelto imprescindible para los profesionales que desean optimizar la vuelta a la competición de los futbolistas con plenas garantías.
Finalmente, Ángel Aceña, Readaptador Deportivo con experiencia en clubes de LaLiga y la Premier League, abordó en su sesión las estrategias de entrenamiento para el Core y la región del pubis, dos zonas clave en el rendimiento del futbolista y especialmente sensibles a lesiones recurrentes. Su exposición se centró en metodologías preventivas y de readaptación, aportando recursos prácticos y actualizados que los futuros profesionales podrán aplicar directamente en sus contextos laborales.
La jornada fue una muestra más del enfoque eminentemente práctico y actualizado del máster, que continúa acercando a sus alumnos a las realidades del fútbol de élite.