A tan sólo una semana de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Infantil, alumnos de Enfermería de la UCAM en Cartagena se han acercado a esta realidad a través de la importante labor que desarrolla AFACMUR, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer Infantil de la Región de Murcia
Son múltiples los proyectos en los que están trabajando científicos de la Católica de Murcia, junto a universidades, hospitales y centros de investigación nacionales e internacionales, para luchar contra esta enfermedad, labor que mañana domingo conmemora su día mundial.
La UCAM ha creado la primera cátedra de España en esta disciplina, dirigida por el doctor Fernando Vidal Vanaclocha, que detalla en esta entrevista la labor que está desarrollando.
A través de una aportación económica o difundiendo el proyecto se puede colaborar con esta investigación, incluida en la plataforma Precipita de FECYT (Ministerio de Ciencia e Innovación), que pretende desarrollar un sistema de cribado mediante inteligencia artificial que reduciría en un 85% la carga de trabajo del patólogo, pudiendo implantar un programa poblacional de diagnóstico precoz. Lo desarrollan investigadores de la Universidad Católica de Murcia, la Universidad Politécnica de Valencia, el Centro Ginecológico CIAGO de Torre Pacheco y los hospitales universitarios Santa Lucía y Santa María del Rosell, de Cartagena
Se trata de Javier Bernal, por el mejor expediente académico del Grado en Medicina de la Católica, y a Begoña Alburquerque, Carmen Lucas y Rebeca González por sus investigaciones en el tratamiento del cáncer colorrectal y la calvicie masculina
El desarrollo de esta patente ha sido posible gracias al estudio realizado entre la UCAM y el IMIB para buscar nuevos fármacos que actúen reduciendo la migración e invasión de las células tumorales
Los investigadores pertenecen a la Universidad Católica de Murcia, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria y la Universidad de Granada.
La UCAM y la Fundación Jiménez Díaz desarrollan un proyecto liderado por el doctor Óscar Aguilera que arroja importantes resultados sobre el uso de la vitamina C en el tratamiento de tumores resistentes a la quimioterapia.
La prestigiosa revista Journal of the American Chemical Society (JACS) de la Asociación Americana de Química, una de las mejores del mundo, publica los hallazgos en la investigación del profesor Dr. José Pedro Cerón, miembro del Grupo BIO-HPC de la UCAM, para mejorar la eficacia de un fármaco contra una amplia gama de cánceres y reducir los efectos secundarios de los tratamientos actuales.
Datos personales
El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.
Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones