Pasar al contenido principal
La Universidad Estudios Vive la UCAM
Congreso Internacional de Psicología

“Por una atención psicológica universal, gratuita y de proximidad”

La Universidad Católica de Murcia celebrado el Congreso Internacional de Psicología, en el que la decana del Colegio de Psicología de la Región de Murcia, María Pilar Marín, ha impartido la conferencia inaugural.

Pilar Marín, decana del Colegio de Psicología de la Región de Murcia; María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Ana López, vicedecana del Grado en Psicología de la Universidad, durante la inauguración del Congreso de Psicología, esta mañana en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos.
Pilar Marín, decana del Colegio de Psicología de la Región de Murcia; María Dolores García, presidenta de la UCAM, y Ana López, vicedecana del Grado en Psicología de la Universidad, durante la inauguración del Congreso de Psicología esta mañana.

Pese a que el papel del psicólogo ha ganado peso a lo largo de los años, desde la profesión siguen reclamando mejoras, encaminadas principalmente a que este profesional pueda estar más cerca del paciente y, en este ámbito sanitario, la prevención también tiene un papel trascendental. Así lo ha puesto de manifiesto María Pilar Marín, decana del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia, quien ha impartido la conferencia de apertura del Congreso de Psicología que celebra hoy lunes y mañana martes la Universidad Católica de Murcia, bajo el tema de la Psicología Clínica y de la Salud.  

María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha inaugurado el acto, acompañada por Ana López, vicedecana del Grado en Psicología de la institución, y María Pilar Marín. Estudiantes y profesionales han asistido a esta primera jornada del Congreso en el que se profundiza sobre el trabajo de este profesional sanitario en casos de violencia de género, catástrofes o situaciones de emergencia, adicciones, trastornos alimentarios, pánico, etc. Cabe destacar el carácter internacional del congreso, en continuidad con la línea estratégica de la universidad, teniendo en cuenta además que la UCAM imparte su Grado en Psicología también en modalidad bilingüe.

“Desde la UCAM entendemos que es fundamental que los alumnos no solo reciban conocimientos en el aula, sino que su formación vaya más allá; de ahí la importancia de eventos como éste, que permiten un intercambio de oportunidades, de experiencias, de conexión con el mundo profesional y de preparación para el futuro, reforzando el compromiso con la disciplina y su impacto en la sociedad”, ha destacado María Dolores García.

Sobre la evolución positiva del rol del psicólogo ha reflexionado Ana López, atribuyendo esta normalización a las últimas décadas de trabajo, “donde se ha demostrado la eficacia del psicólogo, lo que ha generado una creciente demanda social”. Al respecto ha incidido en que este profesional ya no se ve solo en situaciones de enfermedad o trastorno clínico, sino como que “acompaña a la persona en su desarrollo, lo cual está avalado por la evidencia científica”.

Más accesible a todos

La decana del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia ha reivindicado la necesidad de que la atención psicológica sea "universal, gratuita y de proximidad”, para lo que ha señalado que “es necesaria la incorporación de psicólogos no solo desde la atención especializada, sino también desde niveles más próximos y accesibles, concretamente en atención primaria”.  Al tiempo, ha remarcado la importancia fundamental de la prevención: “Por ello, la figura del profesional de la psicología es crucial también en otros contextos como el educativo o los servicios sociales, que son ámbitos clave para abordar problemas en cuanto emergen y en prevención”.

Entre los ponentes también se encuentran, a nivel regional, Pilar Morales, presidenta de la Federación Salud Mental Región de Murcia; a nivel nacional Juan Francisco Navas, profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Consejo Asesor de Juego Responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego, en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Gobierno de España); o a nivel internacional, el experto en psicología clínica Fergus Kane. 

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

¿Deseas que nos pongamos en contacto contigo a través de videoconferencia?

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones