La UCAM culminará la restauración del Monasterio de Los Jerónimos con la rehabilitación de dos fachadas
La institución universitaria destinará un millón de euros a estos trabajos, cuyo inicio coincidirá con la finalización de la restauración del claustro, a lo que ha dedicado otra inversión similar. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha autorizado la actuación y concedido una ayuda de setenta mil euros.
El Campus de la Católica de Murcia en la capital de la Región, considerado por diversas publicaciones internacionales como “una de las universidades más bellas del mundo” gracias a su edificio central, el Monasterio de los Jerónimos, monumento histórico-artístico del Siglo XVIII, lucirá próximamente todavía con mayor esplendor. Cuando están a punto de concluir los trabajos de restauración de su claustro, recuperando todo su diseño y decoración original, la Fundación Universitaria San Antonio va a iniciar la rehabilitación integral de los dos elementos que quedaban pendientes, las fachadas noreste y sureste del monasterio, por lo que el conjunto monumental lucirá en toda su belleza y fiel a como fue concebido y creado.
La presidenta de la Universidad, María Dolores García y el director general de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, Patricio Sánchez, han visitado el edificio acompañados del arquitecto director de los trabajos, Juan de Dios de la Hoz, con quien han comentado los detalles de las actuaciones, que suponen un nuevo hito en el que es uno de los principales referentes del barroco murciano, declarado Bien de Interés Cultural. Han estado acompañados por Gregorio Romero, jefe de Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad y varios miembros del Patronato de la Fundación San Antonio.
La inversión destinada a esta intervención asciende a 1.082.550 euros y se desarrollará a lo largo de 15 meses, partiendo las obras previstas de un profundo estudio histórico y arquitectónico del edificio. Para la consolidación estructural y recuperación estética de ambas fachadas se llevarán a cabo intervenciones especializadas, como la restauración de la técnica decorativa de sillares fingidos, tratamientos hidrófugos y pigmentaciones a base de cal, renovación de carpinterías con vidrio de alta seguridad, reparación de suelos en balcones y de rejas metálicas. Además, se procederá a una intervención arqueológica sobre las esculturas de San Jerónimo y los escudos de los torreones, y se adaptará el acceso principal de la fachada noreste para mejorar su accesibilidad sin comprometer el valor patrimonial.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia ha concedido la autorización para la ejecución de los trabajos y una subvención de 70.000 euros. Su responsable, Patricio Sánchez, ha señalado en la visita que “el cariño que le ponen desde la universidad a la hora de mejorar el patrimonio que tenemos hace que la Región de Murcia pueda seguir disfrutando de un entorno magnífico y en las mejores condiciones”. Además, ha recordado que el incentivo que aportan “es una apuesta del Gobierno Regional por recuperar el patrimonio de la Región de Murcia, con una convocatoria en la que diez solicitudes tuvieron la suerte de poder optar a esas ayudas”.
Este proyecto evidencia una vez más el compromiso de la UCAM con la protección del patrimonio cultural y artístico, señalando la presidenta de la Universidad al respecto que “estamos muy ilusionados porque, por fin, vamos a acometer la restauración de la fachada, una actuación que supondrá una valiosa aportación para todos los murcianos, que podrán disfrutar de la imagen renovada de nuestro 'Escorial murciano', como cariñosamente lo llamamos”.
“Todas las intervenciones que se van a llevar a cabo en la recuperación y puesta en valor de estas dos fachadas se han proyectado con técnicas tradicionales y materiales sostenibles, como la cal y la madera”, ha precisado Juan de Dios de la Hoz, “procedentes además de entornos naturales con el fin de reducir la huella ambiental y asegurar la conservación duradera del monumento”.
Por otro lado, están previstas próximas actuaciones de mejora y mantenimiento en el conjunto monumental.