Los futuros fisioterapeutas de UCAM Cartagena se forman en técnicas invasivas con control ecográfico
El seminario práctico, que aborda desde la exploración anatómica por imagen hasta el uso de aguja guiada por ecografía, anticipa el nuevo Diploma de Experto en Ecografía Musculoesquelética y Fisioterapia Invasiva que arrancará el próximo curso en el Campus de Cartagena
Esta semana, estudiantes del Grado en Fisioterapia de UCAM Cartagena participan en un seminario intensivo en el que se adentran en el uso clínico de la ecografía y las técnicas invasivas, todo ello con una orientación eminentemente práctica. El taller reúne a alumnos desde segundo hasta cuarto curso, algunos de los cuales ya tienen experiencia previa gracias a sus prácticas clínicas.
A lo largo de varias jornadas, los participantes aprenden a interpretar imágenes ecográficas, identificar estructuras anatómicas como músculos, ligamentos o nervios, y a manejar el instrumental necesario para aplicar técnicas invasivas de forma segura. Tras una primera toma de contacto con la teoría y los fundamentos técnicos, los estudiantes comienzan a practicar con modelos y fantomas, antes de pasar a intervenciones más avanzadas en grupo.
El seminario no solo refuerza la formación de los futuros fisioterapeutas, sino que también sirve como antesala del nuevo Diploma de Experto en Ecografía Musculoesquelética y Fisioterapia Invasiva, que se impartirá en Cartagena a partir del próximo curso académico. Esta titulación propia unificará contenidos que hasta ahora se ofrecían como cursos independientes, concentrándolos en una formación estructurada y avalada por un convenio con una empresa especializada.
Inmaculada Ruiz, docente del Grado de Fisioterapia, asegura que “este seminario es solo una pincelada de lo que ofreceremos en el experto. La diferencia es que ahora condensamos todos esos cursos sueltos en una formación completa, con calidad, seguimiento y aplicación directa en la práctica clínica”. Los alumnos también valoran positivamente la experiencia. Manuel Santander, estudiante de cuarto curso, explica que “al empezar a ver cosas que se tratan en clínica, te haces más a la idea de lo que viene, de lo que vas a enfrentar con los pacientes”.
La formación se cerrará con sesiones de exploración articular en hombro, codo, rodilla o tobillo, que permitirán al alumnado integrar los conocimientos adquiridos a lo largo de la semana. Una apuesta firme por la excelencia formativa en una de las áreas con mayor proyección dentro de la fisioterapia actual.