Pasar al contenido principal
La Universidad Estudios Vive la UCAM

Diploma de Experto enTransformación Digital en el Sector Educativo

Plan de estudios

Módulo I: Conocimientos, Habilidades y Estrategias en la era digital

ECTS:5

1.1 La transformación digital.
1.1.1 La innovación y el emprendimiento. 
1.1.2 Adaptación en los medios digitales. 
1.1.3 Las tecnologías para la digitalización. 
1.1.4 La digitalización de procesos. 
1.1.5 Claves de la era digital.

 

1.2 Habilidades Digitales.
1.2.1 El usuario digital. 
1.2.2 Procesos colaborativos digitales (Trello). 
1.2.3 Mejora de la productividad del trabajador (Toggl). 
1.2.4 Automatización de procesos de negocio ( Azure workflow).

 

1.3 La estrategia digital.
1.3.1 Employer Branding. 
1.3.2 Analítica Web (Google Analytics) 
1.3.3 Inbound marketing (Google Adwords, Landing page y lead). 
1.3.4 Liderazgo en red: Posicionamiento y Marketing de buscadores (SEO y SEM).

 

1.4 Las herramientas de trabajo en la era digital.
1.4.1 La interconectividad de procesos y personas. 
1.4.2 Gestión de la capacidad digital. 
1.4.3 Entornos y redes de trabajo. 
1.4.4 Sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP Navision). 

 

Módulo II: Gestión de Información Digital

ECTS:5 

2.1 Teoría de la información y capacidades operativas.
2.1.1 Técnicas de búsqueda y uso de la información. 
2.1.2 Bases de Datos y análisis de la información. 
2.1.3 Herramientas para la gestión documental. 
2.1.4 Herramientas para la gestión integral de procesos (Laurea).

 

2.2 Almacenamiento y utilización de la información BIG DATA.
2.2.1 Herramientas para la búsqueda, el análisis, el uso, el tratamiento, compartición y almacenamiento de la información digital en el ecosistema del Big Data. 
2.2.2 Organización de la información digital. Claves para el almacenamiento de lai información digital en Big Data. 
2.2.3 Búsqueda, obtención, evaluación, visualización de los datos e interpretación de los datos en Big Data.

 

2.3 Inteligencia empresarial.
2.3.1 Conceptos básicos de Business Intelligence. 
2.3.2 Arquitectura de Proyectos. 
2.3.3 Business Analytics. 
2.3.4 Integración de fuentes heterogéneas en el DWH. 
2.3.5 Explotación multidimensional de los datos: Cubos OLAP. 
2.3.6 Microsoft Power BI.

 

2.4 Protección y seguridad de la información.
2.4.1 Aspectos legales y éticos del tratamiento y uso de la información digital, Ley Orgánica de Protección de Datos y Ley de Servicio de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. 
2.4.2 Ciberseguridad. 
2.4.3 Huella digital. 
2.4.4 Certificación y firma electrónica. 
2.4.5 Sistemas de recuperación de la información. 

 

MÓDULO III. Creación de Contenidos Digitales

ECTS:5

3.1 Diseño Digital.
3.1.1 Creatividad de contenidos (INDESIGN, ILLUSTRATOR). 
3.1.2 Creación y edición de vídeos (ADOBE, AVID, PREMIERE). 
3.1.3 Tratamiento de imágenes (PHOTOSHOP). 
3.1.4 Modelado y diseño 3D (SketchUP o BIM). 
3.1.5 Plataformas de desarrollo de 3D y realidad aumentada (Unity).

 

3.2 Desarrollo Web
3.2.1 Entornos de desarrollo. 
3.2.2 Fundamentos del diseño web UI. 
3.2.3 Desarrollo web en entorno cliente y servidor. (HTML, CSS, ANGULAR) 
3.2.4 Despliegue de aplicaciones web.

 

3.3 Empoderamiento en competencias Digitales.
3.3.1 Observatorio digital de la competencia. 
3.3.2 Entornos personales de aprendizaje (LMS, PLE, PLN). 
3.3.3 Edtech: herramientas y recursos digitales para el aprendizaje. 
3.3.4 Competencias Digitales para la evaluación y retroalimentación de la Enseñanza.

 

3.4 Recursos digitales para la docencia 
3.4.1 Herramientas para la edición de contenidos. 
3.4.2 Herramientas para la publicación de contenidos. 
3.4.3 Herramientas para la compartición de contenidos. 
3.4.4 Herramientas para la evaluación de contenidos. 
3.4.5 Tecnologías para la innovación Educativa y Competencias Digitales.

 

MÓDULO IV. Comunicación de Contenidos Digitales

ECTS:5

4.1 Herramientas para la comunicación de contenidos.
4.1.1 Medios y servicios de comunicación. 
4.1.2 Redes sociales.
4.1.3 Mailing para la comunicación. 
4.1.4 Mobile y app.

 

4.2 Herramientas para seleccionar, organizar y compartir fuentes de información en Internet.
4.2.1 Marcadores sociales y organizadores de enlaces.
4.2.2 Agregadores de fuentes RSS.
4.2.3 Sistemas de gestión de alertas.
4.2.4 Computación en la nube. Herramientas colaborativas. 
4.2.5 Espacios virtuales de trabajo y estudio en grupo.
4.2.6 Gestión de proyectos y tareas compartidas.

 

4.3 Analítica de comunicaciones.
4.3.1 Métricas y Data Analytics (KPI ”indicadores Clave”). 
4.3.2 Marketing Online: Planificación, transacción y evaluación de medios (Omniture) .
4.3.3 Analítica e-commerce: Objetivos y estrategia de un sitio web.(Comscore). 
4.3.4 Analítica en Redes Sociales. 
4.3.5 Gestión de reputación on-line.

 

4.4 Marketing digital.
4.4.1 Mobile and Email Marketing. 
4.4.2 Diseño y gestión de campañas.
4.4.3 Estrategias de comunicación institucional en Redes Sociales. 
4.4.4 Análisis cualitativo y cuantitativo de impacto. 

 

Calendario y Horarios

  • Módulo I: 18 octubre-17 noviembre
  • Módulo II: 18 noviembre-18 diciembre
  • Módulo III: 18 diciembre-18 enero
  • Módulo IV: 18 enero-18 febrero

¿Necesitas información?

Escríbenos a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

+34

*Campos obligatorios


El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones