Pasar al contenido principal

Máster Título Propio en Protocolo y Consultoría de Imagen

Plan de estudios

Protocolo Institucional en el Ámbito Público y Privado

 Materia Asignaturas ECTS Tipo Cuatrimestre
Principios Fundamentales en la Organización de Eventos Públicos Reglas Básicas del Protocolo y Ceremonial 6 OB  1º
Orígenes del Protocolo y su aplicación en las Administraciones Públicas y del Estado  Orígenes del Protocolo y su aplicación en las Administraciones Públicas y del Estado OB  1º 
La Organización de Eventos Protocolarios en otras Instituciones Públicas y Privadas
  • Protocolo y Ceremonial Universitario y en el Deporte
  • Protocolo en la Hostelería y Reglas de Comportamiento Social
  • Protocolo en las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica
  • Protocolo y Medios de Comunicación y en la Empresa
12  OB  1º 

Consultoría en Imagen Personal

Materia Asignatura ECTS Tipo Cuatrimestre
Habilidades de Dirección y Liderazgo Habilidades de Dirección y Liderazgo 4.5 OB 1º y 2º
Estrategias de Relación con los MEdios Formación de Portavoces y Técnicas de Conocimiento de los Públicos Mediáticos 4.5 OB 1º y 2º
Mejora de la Imagen Personal Mejora de la Imagen Personal 4 OB 1º y 2º
Principios Básicos en la Construcción de la Imagen Principios Básicos en la Construcción de la Imagen 7 OB 1º y 2º
Materia Asignaturas ECTS Tipo Cuatrimestre
Trabajo Fin de Máster Trabajo Fin de Máster 6 TFM  1º y 2º
Materia Asignaturas ECTS Tipo Cuatrimestre
Practicum Practicum 10 PE 1º y 2º

Horarios y exámenes

Más información

Prácticas participando en la organización y desarrollo de actos públicos en instituciones públicas y empresas.

Este módulo está compuesto de las prácticas que los alumnos desarrollan a lo largo de los dos cuatrimestres de duración del Máster en empresas e instituciones públicas vinculadas al ámbito profesional del protocolo y la consultoría de imagen. En este sentido, la Universidad tiene firmados convenios con la Dirección de Protocolo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, lo que posibilita la participación de los alumnos en numerosos actos públicos y privados, y garantiza la consecución de las prácticas. Asimismo, todos los cursos se negocian con instituciones públicas y privadas la realización de prácticas de los alumnos, a veces sin necesidad de la firma de convenios, permitiendo así a los alumnos participar e involucrarse en la organización de actos públicos.

Desarrollo del Prácticum

Proceso de Prácticas Externas (PCL-08)

(Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas)

Los 6 ECTs del Trabajo de Fin de Máster verificarán si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del Máster.

El módulo Trabajo Fin de Máster está compuesto por una única materia del mismo nombre que el módulo. Los contenidos de esta materia se agrupan en tres apartados que se corresponden con tres pruebas escritas que los alumnos tendrán que presentar a lo largo del curso, y que están relacionadas con los contenidos teóricos estudiados en cada uno de los tres módulos anteriores.

En concreto, los contenidos de estas tres pruebas escritas serán los siguientes: Organización de eventos públicos, Plan estratégico de asesoría de imagen personal y Aplicación de técnicas de investigación a un trabajo. Para superar el módulo de Trabajo Fin de Máster, el alumno deberá realizar y defender públicamente las tres pruebas escritas relativas al ámbito de las RR.PP, Asesoría de imagen, Protocolo y Metodología de Investigación. En las tres se espera que el alumno aplique los conocimientos teórico-prácticos y las competencias transversales, específicas, profesionales y actitudinales que ha adquirido a la largo de los módulos anteriores a dos trabajos prácticos y a otro de investigación.

Criterios Trabajo Fin de Máster

Normativa Trabajo Fin de Máster (TFM)

No procede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).

La Universidad dispone de Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05).

Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).

¿Necesitas información?

Escríbenos a través de este formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas.

+34

*Campos obligatorios


El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.