
Máster Universitario enGeriatría y Gerontología: Atención a la dependencia
Créditos
- Obligatorios (OB): 40
- Prácticas Externas (PE): 10
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 10
- Créditos totales: 60
Plan de estudios
Gerontología: "El anciano sano"
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimestre |
Evolución Histórica: Demografía y Epidemiología. Teorías del Envejecimiento | OB | 3 | 1º |
Sociología, Envejecimiento y Sociedad. Psicología. Gerontagogía y Gerocultura | OB | 4 | 1º |
Prevención del Envejecimiento | OB | 3 | 1º |
Geriatría: "El anciano enfermo"
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimestre |
Valoración Geriátrica y Grandes Síndromes Geríatricos | OB | 3 | 1º |
Patologías Médicas y Quirúrgicas más frecuentes en el Anciano | OB | 4 | 1º |
Atención Integral al Anciano en situaciones frecuentes, Atención Domiciliaria, Cuidados Paliativos | OB | 3 | 1º |
El Anciano Dependiente
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimestre |
Conceptos Básicos: Valoración, Intervención y Prevención de la Dependencia | OB | 6 | 1º |
Programas Públicos de Atención a la Dependencia | OB | 4 | 1º |
La Multidisciplinaridad
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimeste |
Actividad Física y Deporte. Fisioterapia y Recuperación Funcional | OB | 4 | 2º |
Dieta y Alimentación. Enfermería: Cuidados y Programas de Atención | OB | 4 | 2º |
Aspectos Éticos y Jurídicos | OB | 2 | 2º |
Practicum
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimestre |
Estancias Prácticas | OP | 10 | 2º |
Trabajo Fin de Máster
Materia | Tipo | ECTS | Cuatrimeste |
Trabajo Fin de Máster | OB | 10 | 2º |
Horarios y exámenes
Más información
Procedimiento de admisión en postgrado
El plan de estudios del Máster, de tipo semipresencial, se compone de 60 créditos ECTS, estructurados en Materias Obligatorias, Prácticas en Externas y Trabajo Fin de Máster distribuidos de la siguiente manera:
Créditos ECTS según tipo de materias:
Tipo de Materia |
Créditos ECTS |
Obligatorias |
40 |
Prácticas externas |
10 |
Trabajo Fin de Máster |
10 |
CRÉDITOS TOTALES |
60 |
Todos los alumnos acudirán a centros geriátricos o de atención a la dependencia, así como, a unidades hospitalarias donde se atiendan a ancianos dependientes.
Su periodo de asistencia estará tutelado por un tutor que le marcará las distintas actividades a realizar. Se le instruirá en el manejo de procedimientos y técnicas para valorar adecuadamente a los pacientes. Durante este periodo el alumno deberá atender a pacientes geriátricos dependientes y deberá afrontar las distintas patologías y síndromes geriátricos y atender a los cuidados de estos usuarios.
Dichas prácticas se desarrollarán en Unidades de Demencias, Centros de Día, Residencias Geriátricas y demás Centros Institucionalizados, que atienden al anciano dependiente debidamente acreditadas.
Consulte la guía docente del practicum actualizada en nuestro Plan de Estudios, Módulo 5.
Procedimiento de prácticas (PCL08):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.
Este procedimiento se encuentran descritos y ampliados en el Manual de Procesos del SGIC UCAM.
Listado de empresas implicadas en la realización del practicum
Coordinador del Practicum :
Dr. Diego Nicolás Torres
Localización: Pabellón 6. – Facultad de Medicina
Email: dnicolas@ucam.edu
Teléfono: 968 278 708
El módulo de Trabajo Fin de Máster se llevará a cabo una vez que el alumno haya cursado y superado los conocimientos y competencias exigidos en los módulos correspondientes a las materias obligatorias.
El alumno debe realizar un trabajo de investigación original basado en los contenidos que ha ido adquiriendo y siguiendo la metódica del método científico. Puede centrarse en aquel o aquellos temas que le resulten más atractivos y factibles de realizar según su actividad. Para ello contará con la asistencia de un tutor que le marcará las pautas a seguir y con el apoyo logístico de todo el personal y recursos de la dirección y coordinación del Máster. El trabajo constará de una Introducción, unas Hipótesis y Objetivos, un Material y Método, un capítulo de Resultados con sus correspondientes tablas y figuras, una Discusión y unas Conclusiones. Todo ello basado en una Bibliografía que debe quedar reflejada en el texto.
Consulte la Guía Docente del Trabajo Fin de Máster actualizada en nuestro Plan de Estudios, Módulo 6.
Coordinador del Trabajo Fin de Máster
Dr. Modesto García Jiménez
Localización: Departamento de Terapia Ocupacional. Edificio Monasterio – 1ª Planta
Email: mgarcia@ucam.edu
Teléfono: 968 278 895
La universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título:
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título.
Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (Alumnos, empresas, PAS, PDI, administración pública, sociedad en general....).
Estos procedimientos se encuentran descritos y ampliados en el Manual de Procesos del SGIC UCAM.
Más información en la web de Vicerrectorado de Calidad y Ordenación Académica