Pasar al contenido principal

Graduado Superior Universitario enAsistencia Sanitaria en el Deporte "Athletic Trainer"

Modalidad

Semipresencial

Nº de créditos

30 ECTS

TASA ACADÉMICA

1.550 €/Curso

Plazas

30

Duración

1 curso

Campus

Murcia

Médico atendiendo a un jugador de baloncesto

Presentación

La Universidad Católica de Murcia, que desarrolla múltiples actividades relacionadas con el deporte y con la asistencia sanitaria, pone a disposición de los titulados en enfermería el título de Graduado Superior universitario en asistencia sanitaria en el deporte “Athletic trainer” que tiene como objetivo fundamental formar a los profesionales en la asistencia sanitaria inmediata del deportista.

La práctica de deporte, que está cada vez más extendida, precisa de asistencia cuando es necesaria prestar una adecuada atención al deportista, especialmente en el deporte de rendimiento y profesional y en deportistas que se encuentran en proceso de formación (categorías inferiores y jóvenes próximos a incorporarse al máximo rendimiento). 

Además del médico, responsable final, es necesario el trabajo de otros profesionales sanitarios para una asistencia sanitaria de calidad al deportista.

Con independencia de la forma en la que la estructura deportiva organice su asistencia sanitaria, lo incuestionable es que ésta es necesaria a pie de pista, y también en los desplazamientos, competiciones y concentraciones para entrenar, especialmente en lo que supone las siguientes situaciones.

El enfermero puede hacer una valoración de la situación patológica, tiene atribuciones en el cuidado del paciente y puede realizar determinadas técnicas invasivas por lo que, en ausencia del médico, pero bajo su dirección, puede cumplir la función de asistencia sanitaria en el terreno de juego y en el acompañamiento al deportista en entrenamiento y competición. 

Esperamos que esta novedosa formación en un perfil profesional novedoso sea de utilidad tanto para el colectivo de profesionales que desarrollan su trabajo en al deporte, como a aquellos que quieren incorporarse a él.

Un cordial saludo y bienvenido.

Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Director y Catedrático Extraordinario de la Cátedra Internacional de Medicina del Deporte-UCAM

Objetivos

  • Conocimiento del deporte, entrenamiento deportivo y competición y las bases fisiológicas del ejercicio; planificación de la asistencia sanitaria en el entrenamiento y competición; trabajo multidisciplinar y aspectos legales en el deporte.
  • Conocer la patología médica del deporte incluida la muerte súbita y las lesiones deportivas.
  • Aprender la valoración inicial de la patología común en el deportista, la relacionada con el deporte y la patología lesional del deportista.
  • Conocer y aprender la prevención en el deporte (higiene, alimentación, forma de utilización de medicación, ayudas ergogénicas, dopaje, vendajes).
  • Aprender las estrategias específicas de prevención y de tratamiento lesional.
  • Aprender las técnicas de asistencia inmediata al deportista: reanimación cardiopulmonar, patología médica en el deporte.
  • Aprender los sistemas de evacuación y traslado del deportista. Realizar la provisión y mantenimiento del botiquín y de la farmacia en el deporte.
  • Realizar el análisis de los datos recogidos y proponer actuaciones para solución de problemas y presentar los temas en el ámbito de trabajo.

Perfil del estudiante

  • Titulados universitarios en enfermería (Graduados y diplomados en enfermería).
  • Titulados universitarios en enfermería que desarrollan su trabajo o parte de él en el ámbito del deporte y de la actividad física y aquéllos que tienen interés por trabajar en este campo.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales de primer orden del título de Título de Graduado Superior universitario en asistencia sanitaria en el deporte “Athletic trainer”, se derivan de la necesidad de realizar la asistencia y acompañamiento de deportistas en ausencia de médico, para que puedan atender, de primera intención, problemas médicos y lesionales y aplicar medidas de prevención. Dichas salidas profesionales se describen a continuación:

  • Clubes y asociaciones deportivas.
  • Federaciones deportivas nacionales, autonómicas y provinciales.
  • Clubes deportivos, gimnasios e instalaciones deportivas cuyos deportistas practican deporte de forma independiente.
  • Patronatos deportivos municipales y entidades similares.
  • Escuelas deportivas de deportistas de iniciación.

Como salidas de segundo orden se pueden describir las siguientes:

  • Colegios y centros educativos que disponen de equipos deportivos.
  • Departamentos deportivos de universidades y otros centros de formación superior.
  • Empresas que disponen de programas deportivos para sus empleados.
  • Entidades de atención a discapacitados que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Centros de integración de extranjeros que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Campus y concentraciones deportivas vacacionales.
  • Residencias de ancianos que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Cuerpos de bomberos que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Cuerpos policiales que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Unidades del ejército que tienen programas de actividad físico-deportiva.
  • Centros de salud y otros centros sanitarios que tienen programas de actividad física como oferta de prevención y tratamiento para enfermedad crónica.

Instalaciones

Solicita tu estudio gratuito de reconocimiento de créditos

Si tienes estudios oficiales relacionados con la titulación puedes solicitar tu estudio previo de reconocimiento de créditos sin coste alguno.

Solicitar