
Créditos
- Formación básica (BA): 66
- Obligatorios (OB): 228
- Prácticas Externas (PE): 54
- Optativas (OP): 6
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6
- Créditos totales: 360
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Principios de Nutrición | 3 | OB | 1.1 |
Anatomía Humana I | 6 | BA | 1.1 |
Biología Celular | 6 | BA | 1.1 |
Bioquímica | 6 | BA | 1.1 |
Fisiología y Técnicas de Laboratorio | 3 | OB | 1.1 |
Historia de la Medicina | 3 | OB | 1.1 |
Teología I | 3 | OB | 1.1 |
Anatomía Humana II | 6 | BA | 1.2 |
Biología Molecular | 6 | BA | 1.2 |
Fisiología Humana I | 6 | BA | 1.2 |
Bioestadística | 6 | BA | 1.2 |
Embriología Humana | 3 | OB | 1.2 |
Humanidades | 3 | OP | 1.2 |
Ética Fundamental | 3 | OP | 1.2 |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Neuroanatomía Humana I | 4,5 | OB | 2.1 |
Histología | 6 | BA | 2.1 |
Genética Humana | 4,5 | OB | 2.1 |
Fisiología Humana II | 6 | BA | 2.1 |
Psicología Médica | 6 | BA | 2.1 |
Teología II | 3 | OB | 2.1 |
Neuroanatomía Humana II | 4,5 | OB | 2.2 |
Fisiología Humana III | 6 | BA | 2.2 |
Patología General I | 4,5 | OB | 2.2 |
Microbiología Médica | 6 | OB | 2.2 |
Anatomía Patológica | 6 | OB | 2.2 |
Doctrina Social de la Iglesia | 3 | OB | 2.2 |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Deontología Médica | 3 | OB | 3.1 |
Documentación Médica | 3 | OB | 3.1 |
Patología General II | 4,5 | OB | 3.1 |
Farmacología | 6 | OB | 3.1 |
Diagnóstico por la Imagen I | 4,5 | OB | 3.1 |
Fundamentos de Cirugía | 6 | OB | 3.1 |
Ética médica y Bioética I | 3 | OB | 3.1 |
Obstetricia y Ginecología I | 4,5 | OB | 3.2 |
Otorrinolaringología | 4,5 | OB | 3.2 |
Aparato Cardiocirculatorio | 6 | OB | 3.2 |
Aparato Digestivo | 6 | OB | 3.2 |
Aparato Respiratorio | 4,5 | OB | 3.2 |
Aparato Locomotor y Reumatología I | 4,5 | OB | 3.2 |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Dermatología | 4,5 | OB | 4.1 |
Obstetricia y Ginecología II | 4,5 | OB | 4.1 |
Aparato Locomotor y Reumatología II | 4,5 | OB | 4.1 |
Endocrinología y Nutrición Clínica | 6 | OB | 4.1 |
Neurología | 6 | OB | 4.1 |
Enfermedades Infecciosas | 4,5 | OB | 4.1 |
Toxicología Clínica | 4,5 | OB | 4.2 |
Hematología | 4,5 | OB | 4.2 |
Nefro-Urología | 4,5 | OB | 4.2 |
Psiquiatría | 4,5 | OB | 4.2 |
Alergia e Inmunología | 4,5 | OB | 4.2 |
Oncología y Medicina Paliativa | 4,5 | OB | 4.2 |
Medicina de Urgencia | 3 | OB | 4.2 |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Metodología de la Investigación | 3 | OB | 5.1 |
Medicina Legal | 4,5 | OB | 5.1 |
Medicina Preventiva y Salud Pública | 6 | OB | 5.1 |
Pediatría I | 4,5 | OB | 5.1 |
Geriatría y Gerontología | 3 | OB | 5.1 |
Farmacología Clínica | 4,5 | OB | 5.1 |
Anestesia y Reanimación | 4,5 | OB | 5.1 |
Gestión Sanitaria | 3 | OB | 5.2 |
Pediatría II | 4,5 | OB | 5.2 |
Oftalmología | 6 | OB | 5.2 |
Medicina Familiar y Comunitaria | 3 | OB | 5.2 |
Enfermedades Infecciosas Tropicales | 3 | OP | 5.2 |
Medicina del Deporte | 3 | OP | 5.2 |
Diagnóstico por la Imagen II | 6 | OB | 5.2 |
Bioquímica y Genética Clínica | 4,5 | OB | 5.2 |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Rotatorio de Urgencias | 9 | PE | Anual |
Rotatorio de Obstetricia y Ginecología | 6 | PE | Anual |
Rotatorio de Atención Primaria | 6 | PE | Anual |
Rotatorio de Clínica Médica | 12 | PE | Anual |
Rotatorio de Clínica Quirúrgica | 12 | PE | Anual |
Rotatorio de Pediatría | 6 | PE | Anual |
Rotatorio de Salud Mental | 3 | PE | Anual |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | Anual |
Horarios y exámenes
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Cuarto curso
- Quinto curso
- Sexto curso (anual)
- Convocatoria Oficial - Febrero
- Convocatoria Oficial - Junio
- Convocatoria Oficial - Julio
Más información
Rotatorios de Medicina en Centros sanitarios
Las materias que configuran la parte eminentemente práctica del Grado en Medicina se imparten en 6º año de carrera con un rotatorio por los diferentes Servicios clínicos hospitalarios y de aAtención primaria.
Estas prácticas externas tienen una carga lectiva de 54 créditos ECTS.
Objetivos generales de los Rotatorios
El objetivo de estas asignaturas es facilitar al alumno un entorno adecuado y motivador para desarrollar y obtener las competencias que en un futuro definirán su perfil profesional. Con esta meta pretendemos dotar a nuestros futuros graduados de la calidad adecuada en cuanto a experiencias, competencias, decisión, reflexión crítica, investigación y todas aquellas características necesarias para el desarrollo de su profesión de forma competente y eficaz en el campo de la salud.
Estas asignaturas pueden suponer una oportunidad idónea para el alumno para complementar su formación académica en la realidad laboral, completar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y fomentar el trabajo en equipo.
Tanto la información como los documentos relacionados con el practicum se encuentran en los siguientes apartados:
CONVENIOS:
RELACIÓN DE COORDINADORES Y TUTORES DE LOS ROTATORIOS
Coordinador Estancias Clínicas y TFG:
Manuel J. Párraga Ramírez
- Localización: Despacho de Adjunto a Dirección - Pabellón 6 de Medicina- Planta baja.
- E-mail: mjparraga@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Obstetricia y Ginecología:
Juan Pedro Martínez Cendán
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: jpmartinez@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Atención Primaria:
Juan Antonio Divisón Garrote
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: jadivison@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Urgencias:
Tomás Hernández Ruiperez
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: thernandez@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Clínica Médica:
Antonio Javier Trujillo Santos
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: jtrujillo@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Clínica Quirúrgica:
Miguel Ruíz Marín
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: mruiz2@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Pediatría:
Jose Luis Leante Castellanos
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: jlleante@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Rotatorio Salud Mental:
Jesús Mesones Peral
- Localización: Despachos de Profesorado de Medicina - Pabellón 6 de Medicina- 1ª Planta.
- E-mail: jemesones@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
Responsable Trabajo Fin de Grado:
Manuel J. Párraga Ramírez
- Localización: Despacho de Adjunto a Dirección - Pabellón 6 de Medicina- Planta baja.
- E-mail: mjparraga@ucam.edu
- Telf: 968 278 843
DOCUMENTOS ROTATORIOS
Cuadernillo Rotatorio Obstetricia y Ginecología
Cuadernillo Rotatorio Atención Primaria
Cuadernillo Rotatorio Urgencias
Cuadernillo Rotatorio Clínica Médica
Cuadernillo Rotatorio Clínica Quirúrgica
Cuadernillo Rotatorio Pediatría
Cuadernillo Rotatorio Salud Mental
Procedimiento de Prácticas (PCL08):
Los 6 ECTs del Trabajo de Fin de Grado verificarán si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del Grado en Medicina. Consistirá en la planificación, desarrollo y defensa de un trabajo en el ámbito de la Medicina donde se integrarán las competencias propias del grado.
Descripción del Trabajo Fin de Grado
El objeto de estudio del Trabajo Fin de Grado estará vinculado a cualquiera de las áreas de conocimiento de la titulación y será cada alumno quien seleccione la temática o ámbito de estudio. De ahí que no se puedan determinar de antemano los contenidos y descriptores propios de esta materia.
Consistirá en la concepción y desarrollo de un proyecto en el ámbito de la medicina en el que se integrarán las competencias específicas adquiridas durante la titulación.
El proyecto debe ser de investigación, desarrollo o revisión de nuevos conocimientos en cualquier aspecto del mundo de la medicina. Debe estar bien definido, tener una razonable expectativa de su realización completa en el tiempo asignado y evitar trabajo excesivamente repetitivo.
Debe constituir un trabajo autónomo y personal del estudiante, que se realizará siempre bajo la tutela de un profesor o de un equipo docente. Esta tutela, además de la supervisión individualizada, puede incluir la organización de otras actividades, como seminarios o sesiones de trabajo sobre técnicas específicas, que ayuden a la adecuada realización del trabajo.
El trabajo o proyecto fin de grado puede realizarse también en un laboratorio, como resultado de las prácticas en otra institución o empresa o durante una estancia en una universidad extranjera, por ejemplo, dentro del Programa Erasmus. Debe proporcionar la evidencia de que el estudiante ha obtenido los conocimientos, capacidades y destrezas establecidos en las directrices propias de la titulación.
Requisitos previos
Para defender el Trabajo Fin de Grado será imprescindible haber superado un total de 270 ECTS de la titulación.
Al tratarse de un título nuevo que no sustituye a otro preexistente en esta universidad, no procede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
Normativa aplicable y tablas de reconocimiento para el título de Grado en Medicina
A) Reconocimiento de créditos de formación básica.
- Titulaciones adscritas a la misma rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento, al menos 36 créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama.
- Titulaciones adscritas a diferente rama de conocimiento. Serán objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica que pertenezcan a la rama de conocimiento de la titulación de destino.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la Universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes alTrabajo Fin de Grado (TFG).
C) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente, salvo excepciones.
D) Tablas de reconocimientos.
Se detallan tablas de reconocimiento de créditos de las titulaciones de Ciencias de la Salud UCAM:
Titulaciones de la misma rama de conocimiento (Ciencias de la Salud)