
Máster Universitario Online enAcceso a las profesiones de la Abogacía y la Procura
Créditos
- Obligatorios (OB): 54
- Prácticas Externas (PE): 30
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 6
- Créditos totales: 90
Plan de estudios
Módulo I - Ejercicio profesional y asesoramiento extrajudicial | ETCS | Tipo | Semestre |
Deontología y práctica profesional del abogacía | 9 | OBL | 1º |
ADR | 8 | OBL | 1º |
Módulo II - Asesoramiento y litigación | |||
Práctica Civil y Mercantil | 10 | OBL | 1º |
Práctica penal | 9 | OBL | 2º |
Práctica contencioso-administrativa | 9 | OBL | 2º |
Práctica social | 9 | OBL | 2º |
Módulo III - Prácticas externas | |||
Prácticas externas | 30 | OBL | 3º |
Trabajo fin de máster | |||
Trabajo Fin de Máster | 6 | OBL | 3º |
Créditos Totales | 90 |
Horarios y exámenes
Más información
Prácticas en despachos para alumnos del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía.
El objetivo de esta asignatura es poner en contacto al alumno/a con el desempeño de la abogacía. Para el alumno/a esta asignatura supone poner en práctica la formación recibida y complementar su formación académica en la realidad laboral dentro de una red de despachos de abogados adscrita a la propia universidad, ampliar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y fomentar el trabajo en equipo.
Practicas Externas:
Procedimiento de Prácticas (PCL08)
(Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.)
Los 6 ECTs del Trabajo de Fin de Máster verificarán si el estudiante alcanza las competencias generales y específicas del Máster.
El perfil profesional que presenta este máster tiene como objetivo formar a futuros abogados capacitándolos para ser profesionales del Derecho.
Para obtener el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, todo estudiante deberá superar obligatoriamente el Trabajo Fin de Máster (TFM).
Este trabajo debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al máster y se defenderá públicamente una vez que el estudiante haya superado todos los créditos del Plan de estudios del máster a excepción de los correspondientes al trabajo.
El TFM consistirá en la selección de un tema relacionado con la abogacía y, tras realizar una recopilación preliminar de información del estado actual de esa cuestión, determinará una hipótesis de trabajo con los objetivos correspondientes, diseñará un esquema de trabajo, realizará una búsqueda bibliográfica sistematizada u organizada y elaborará el estudio, con el fin de obtener unos resultados y concretar unas conclusiones. El trabajo deberá integrar los contenidos formativos recibidos y estará orientado al desarrollo y a la evaluación de las competencias profesionales y transversales recogidos en el presente plan des estudios. El trabajo también demostrará una sólida formación en el manejo de fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales que sirven de sustento a las actividades o estrategias desarrolladas y conclusiones alcanzadas.
Su contenido y extensión debe ser proporcional a los 6 créditos ECTS que le están asignados y, por tanto, la cantidad de horas de trabajo del alumno para llevarlo a término se ajustará a dichos créditos.
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, desarrollo de las enseñanzas y extinción del Título (PCL05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título.
Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (Alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general....).