PROYECTO"CONOCE OTROS PUEBLOS"
Lema: “ENCUENTRO POR LA PAZ Y PROMOCIÓN DE LOS PUEBLOS”
Objetivo
El proyecto "Conoce Otros Pueblos" cuenta con un lema, en cada una de sus ediciones. Como eje de unión entre las diferentes ediciones, contamos con el lema principal: “Encuentro por la paz y promoción de los pueblos". Con motivo de la Clausura del Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
Destinatarios
Alumnos de primaria (desde el segundo ciclo) y secundaria, de los diversos grados de la Universidad Católica, de Parroquias y grupos que desean participar.
Explicación del proyecto
El objetivo principal del proyecto, es el trabajo en los diversos Centros Educativos del lema principal: "Encuentro por la paz y la promoción de los pueblos", y del tema a estudiar en la edición de cada año.
Fechas
El Proyecto Conoce Otros Pueblos comenzó en el año 2003 y desde entonces hemos realizado los siguientes encuentros y actividades: (Reportaje fotográfico)
- 2003 "Árbol de la Paz".
- 2004 "Mural de la Paz".
- 2005 "Antorcha y bandera de la paz".
- 2006 "Visita al Cuerpo Diplomático situado en España". Madrid.
- 2006 "Encuentro con Centros Educativos".
- 2007 "Encuentro con Centros Educativos".
- 2008 "Encuentro con Centros Educativos".
- 2009 "Visita al Cuerpo Diplomático en España". Madrid.
- 2010 "Encuentro con Centros Educativos en el Congreso de los Diputados". Madrid.
- 2022 "Encuentro en Congreso de los Diputados: con motivo del Decenio Internacional de las lenguas indígenas proclamado por Naciones Unidas" - Vídeo completo del acto
El Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado Juan Pablo II, de la Universidad Católica de Murcia realiza, desde el año 2003, un encuentro anual por la paz y el progreso de los pueblos en el que participan alumnos y profesores de distintos niveles educativos, así como representantes diplomáticos presentes en España. Con esta iniciativa, que hasta ahora ha tenido buena participación por ambas partes, deseamos que los alumnos y alumnas se formen en una cultura paz y convivencia entre los pueblos. Durante las distintas ediciones, los centros educativos han estudiado un determinado país, su historia y cultura, y sobre el mismo han realizado diversos trabajos académicos. Esta actividad ha tenido su culminación todos los años en un encuentro con el Cuerpo Diplomático, donde los centros educativos han podido saludar a los representantes de los pueblos que han estudiado y, ambos, Centros Educativos y Embajadas, han expresado en forma de mensaje un deseo para la paz.