
Máster de Formación Permanente enIngeniería de Sonido y Producción Discográfica
Créditos
- Formación básica (BA): 50
- Trabajo Fin de Máster (TFM): 12
- Créditos totales: 60
Plan de estudios
Módulo | Créditos |
---|---|
Formación Básica | 6 ECTS |
Cadena De Sonido | 9 ECTS |
Técnicas | 9 ECTS |
Producción | 12 ECTS |
Sonido en Directo | 4 ECTS |
Sonido para Audiovisuales | 3 ECTS |
Sonido para Videojuegos | 3 ECTS |
Trabajo Final | 12 ECTS |
Modalidad y Calendario
Planificación con Carácter: Semipresencial
- Octubre-Enero: Online
- Febrero-Abril: Presencial Murcia
- Mayo-Junio: Online
- Horarios de clase: Jueves alternos de 16:00h a 21:00h, Viernes 16:00h a 21:00h y Sábados 9:00h a 15:00h
Materiales incluidos:
- Licencia anual ProTools ®
- Tarjeta/Interfaz de audio
- Auriculares
Más información
EVALUACIÓN
La evaluación de los alumnos se llevará a cabo siempre bajo el requisito indispensable de haber atendido presencialmente al menos el 80% de las sesiones de clase programadas.
La evaluación del máster combina la evaluación continua (prácticas y ejercicios no presenciales) con el Trabajo Final de Máster (TFM) y un Examen final de conocimientos.
Todas las partes deberán haber sido superadas con al menos una nota de 5.
CAMPUS VIRTUAL
El alumno del Máster tendrá acceso al Campus Virtual de la UCAM. A través de esta plataforma se pondrá a disposición del estudiante tanto recursos – escritos, como audiovisuales, etc.. .-, como otros servicios de comunicación (foros, mensajes privados, sistema de anuncios). Esta herramienta es un apoyo al aprendizaje al facilitar al alumno el seguimiento de los contenidos de los módulos y del desarrollo y ejecución de sus actividades prácticas.
Para más información llamar al 968278825 o bien escribir un e-mail a misprodisc@ucam.edu
El principal objetivo que se persigue es formar profesionales en el ámbito de la industria musical especializados en la técnica del sonido y la producción discográfica.
Para ello, a lo largo del Máster se dota al alumno de una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que tienen como prioridad convertir al estudiante en un profesional con criterio y capacidad de resolución para afrontar desde un enfoque técnico tanto la producción de un disco, como la sonorización de un espectáculo o concierto en vivo. Asimismo se incluye también en la formación del estudiante el tratamiento del sonido en radio y en el ámbito de la producción audiovisual ya que se instruye al alumno en las técnicas de postproducción sonora para cine y televisión.
De modo que el curso aborda el sonido musical en los cuatro escenarios posibles: el disco, la actuación en directo, la música en radio y televisión, y la banda sonora en cine.
Las principales competencias que constituyen el eje de los contenidos del Máster son:
- Adquirir el conocimiento y aplicar los fundamentos de la acústica en el ejercicio profesional del técnico del sonido.
- Identificar las partes electrónicas básicas de los útiles y aparatos utilizados por un técnico de sonido
- Conocer y operar los equipos propios de la captación y tratamiento del sonido. (cableado, microfonía, mesas de mezclas, amplificadores, grabadores, etc.)
- Conocer las funcionalidades y dominar los principales software de grabación y edición de audio (Protools, Logic, Adobe audition, Sound-Forge, etc.), haciendo especial hincapié en Cubase.
- Conocer y manejar las distintas técnicas de grabación y edición de cualquier tipo de instrumento musical o fuente sonora. Se incluye: microfonía, acústica, procesado, etc.
- Conocer y operar con las distintas técnicas de procesado de audio utilizadas en el entorno del técnico de sonido (ecualizadores, filtros, compresores, puertas de ruido, efectos, etc.).
- Conocer y saber elegir los distintos métodos de mezcla según el trabajo a realizar.
- Conocer y manejar los principales plugins de sonido desarrollados para los distintos software de grabación y edición de audio.
- Adquirir los conocimientos musicales mínimos para poder manejarse y desarrollar su actividad dentro de un entorno musical.
- Conocer y manejar las distintas técnicas de sonorización en directo (microfonía, mezcla y otros).
- Conocer los distintos tipos de montaje de equipos de directo, así como el manejo de los principales elementos de una sonorización en directo.
- Conocer y desarrollar el proceso de una producción audiovisual. Así como la elaboración de una banda sonora.
Para completar su formación, el alumno deberá llevar a cabo y defender un Trabajo Fin de Master (6 créditos).
El objetivo del Trabajo Fin de Máster (TFM) es poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el Máster, de manera autónoma y con la participación de un grupo real (u otra formación). Para ello, el alumno dispondrá previa confirmación de todas las instalaciones descritas así como el material entregado a principio de curso.
En el TFM se ejecutarán todas las etapas del proceso de una grabación profesional; planificación, distribución de espacios y fases, grabación y edición de todo tipo de instrumentos, mezclas y mastering final. El proceso estará supervisado y asistido en todo momento por tutores profesionales.
De todos los discos grabados, se seleccionará una canción de cada uno de ellos, que se incluirá en un disco recopilatorio que será editado y distribuido promocionalmente (en formato profesional).
Finalmente se realizará como mínimo un concierto de presentación de este disco, en el que los alumnos del Máster se encargarán de todas las fases técnicas del mismo tales como; planificación de equipos y backline, planificación de horarios, montaje, pruebas de sonido y sonorización.
Asimismo, dependiendo del módulo del que se trate, las sesiones se desarrollan en:
Instalaciones de la UCAM | Instalaciones fuera de la UCAM |
Sala de Edición MAC Estudios de sonido/Sala de doblaje Estudio de Televisión Estudio de radio |
Estudio de sonido Sr. Guindilla Estudio de sonido Sunnday Records* Auditorios, Salas de conciertos Escenarios al aire libre** |
* Pendiente de confirmación
** Si la planificación del curso lo permite se llevará a cabo alguna sesión en exteriores.
Un amplio número de clases serán impartidas por profesores que proceden del mundo profesional. Se trata de actores de la industria musical que van a compartir con los alumnos sus conocimientos, experiencias, y en definitiva su propio know how o el de sus empresas.
El resto de actividades consiste en la realización de trabajos individuales o en grupo, ejercicios prácticos que el alumno desarrollará tanto en el marco de las sesiones como fuera del horario de clase, etc….
Tras hacer efectivo el pago de la matrícula, y al iniciar el curso, cada alumno recibirá el siguiente material*, imprescindible tanto para trabajar en muchas las sesiones prácticas planificadas, como para realizar algunos de los trabajos propuestos por los profesores:
- Cubase versión PRO.
- Tarjeta de sonido.
- Auriculares de estudio.
- (En la tarjeta y los auriculares no especificamos marcas, pues nos movemos de una a otra cada año...).
* Desde la dirección del Máster se aconseja a los alumnos optar por una licencia de Cubase 8 PRO, de mucha más calidad, en lugar de la versión Elements. Para optar a la misma de forma gratuita, el alumno deberá participar obligatoriamente en las actividades de grabación "extra" programadas para final de curso.
Para cualquier consulta específica en relación a los contenidos del Máster o sobre la programación del mismo se ruega que escriban a la dirección de correo electrónico: misprodisc@ucam.edu.
Nuestra página de facebook: https://www.facebook.com/mastersonidoucam
Un número de teléfono: 968 278825