
Grado enEducación Infantil
Créditos
- Formación básica (BA): 102
- Obligatorios (OB): 78
- Prácticas Externas (PE): 48
- Optativas (OP): 6
- Trabajo Fin de Grado (TFG): 6
- Créditos totales: 240
Plan de estudios
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
Sociedad, Familia y Escuela | 6 | BA | 1º |
Observación Sistemática y Análisis de Contextos | 6 | BA | 2º |
Psicología de la Educación | 6 | BA | 1º |
Psicología del Desarrollo | 6 | BA | 1º |
Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva | 6 | BA | 2º |
Teorías e Instituciones Educativas | 6 | BA | 2º |
Métodos, Diseño y Técnicas de Investigación Educativa | 6 | BA | 1º |
Trastornos del Desarrollo | 6 | BA | 2º |
Religión, Cultura y Valores | 6 | OB | 1º |
Recursos y Materiales en Educación Infantil | 6 | BA | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación | 6 | BA | 2º |
Infancia, Salud y Alimentación | 6 | BA | 1º |
Organización y Gestión Escolar | 6 | BA | 1º |
Dificultades de Aprendizaje | 6 | BA | 2º |
Orientación Escolar y Familiar | 6 | BA | 1º |
Atención Temprana | 6 | BA | 2º |
Diagnóstico en el Aula de Infantil | 6 | BA | 1º |
La Comunicación Oral y Escrita en Educación Infantil | 6 | OB | 2º |
El Mensaje Cristiano | 6 | OB | 1º |
Planificación, Desarrollo y Evaluación de la Enseñanza | 6 | BA | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
El Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático | 6 | OB | 1º |
Enseñanza y Aprendizaje del Medio Sociocultural | 6 | OB | 1º |
Enseñanza y Aprendizaje de la Expresión Plástica y Artística | 6 | OB | 2º |
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana | 6 | OB | 1º |
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Extranjera (Inglés) | 6 | OB | 1º |
Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática | 6 | OB | 2º |
Enseñanza y Aprendizaje del Medio Natural | 6 | OB | 2º |
Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Musical | 6 | OB | 2º |
La Iglesia, los Sacramentos y la Moral | 6 | OB | 1º |
Desarrollo Psicomotor y Expresión Corporal | 6 | OB | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
Practicum I | 24 | PE | 1º |
Practicum II | 24 | PE | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 6 | TFG | 2º |
Asignatura | ECTS | Tipo | Semestre |
El Aprendizaje a Través del Juego | 6 | OP | 1º |
Aprendizaje y Creatividad en el Aula | 6 | OP | 1º |
La Salud y el Bienestar en la Edad Escolar | 6 | OP | 1º |
Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela | 6 | OP | 1º |
Inglés B1 | 6 | OP | 1º |
Horarios y exámenes
Primer semestre
- Horario 1º curso - Primer semestre (videoconferencias)
- Horario 3º curso - Primer semestre (videoconferencias)
Segundo semestre
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Convocatoria Especial noviembre
- Parciales primer cuatrimestre
- Convocatoria Ordinaria primer cuatrimestre- Finales enero
- Parciales 2º cuatrimestres
- Convocatoria Ordinaria Oficial 2º cuatrimestre - junio
- Convocatoria Oficial de Recuperación - julio
Horarios Primer Semestre
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Cuarto curso
- Optativas
Horarios Segundo Semestre
- Primer curso
- Segundo curso
- Tercer curso
- Cuarto curso
Exámenes
Más información
El objetivo de la Asignatura Practicum es poner en contacto al alumno/a con el desempeño profesional docente. Para el alumno/a esta asignatura supone poner en práctica la formación recibida y complementar su formación académica en la realidad laboral, ampliar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes y fomentar el trabajo en equipo.
Requisitos y condiciones
Para la realización del Practicum I, el alumnado deberá haber superado el 50% del total de los créditos del Plan de Estudios (120 ECTS), de los cuales 30 ECTS deben corresponderse con asignaturas didácticas (cinco asignaturas del tipo "Enseñanza y Aprendizaje de"). Para la realización del Practicum II, además, se añade la obligatoriedad de haber superado el Practicum I.
De igual forma, resulta obligatorio por parte del estudiante consultar la “Guía del alumnado” (alojada en la Web del Título), y aquellos apartados en los que se indique su “obligada lectura”, para comprobar las directrices que se exigen a la hora de cursar el citado Practicum así como las condiciones para el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a duración y horarios de realización, derechos y deberes, tramitación de solicitudes, criterios de prioridad en la asignación de plazas, protección de datos, incompatibilidades, así como aspectos relacionados con la protección de la infancia y la adolescencia
El Acuerdo tomado en la sesión del día 11 de mayo de 2011 por CURSA establece que el Practicum II no podrá ser objeto de reconocimiento.
TRÁMITES
Todos/as los/as estudiantes para poder realizar el Practicum necesitan obligatoriamente estar en posesión del Certificado de no haber cometido ningún delito sexual.
Expedición del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual
Información de la Consejería de educación de la Comunidad Autónoma de Murcia
INCOMPATIBILIDADES
Se establecen las siguientes incompatibilidades en aplicación del Decreto nº 196/2017, de 5 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas universitarias que se realicen en los centros dependientes de la Comunidad Autónoma de Murcia
Los estudiantes no podrán realizar prácticas en las instalaciones o dependencias dentro de las Consejerías, Organismos Autónomos, Entidades públicas empresariales, o Sociedades mercantiles regionales, o Fundaciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde existan un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable, o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o de afinidad.
La realización de prácticas en los distintos centros y departamentos dependientes o vinculados a la Administración Regional, que se enumeran en el artículo 1.2, es incompatible con la realización de un trabajo remunerado en el mismo centro de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE PRÁCTICAS
-
Las prácticas en centros educativos exige una permanencia presencial en los mismos asimilable a la permanencia exigida en una jornada escolar. Para comprobar el número de horas total aproximada, consultar la Guía Docente de la Titulación correspondiente (apartado Metodología-Realización de actividades profesionales supervisadas en centros), disponible en WEB UCAM
-
El horario concreto de permanencia presencial y su distribución diaria y semanal lo determina el centro de prácticas con el fin de garantizar la adecuada integración del estudiante y no alterar el normal funcionamiento del mismo.
-
Las fechas estipuladas para la realización de las prácticas son inamovibles, por lo que se realizarán conforme al orden establecido en el Plan de Estudios del Título, no siendo posible ni adelantar el comienzo, ni retrasar su finalización.
-
El procedimiento para la adjudicación de plazas en los centros de prácticas es diferente, en función de la Comunidad Autónoma donde se solicite realizarlas, a excepción de las Islas Baleares y Cantabria, donde no es posible realizarlas.
-
Una vez que el estudiante realiza su selección y finaliza el procedimiento, no es posible el cambio, bajo ninguna circunstancia ya que implica un procedimiento formal no reversible.
-
Para consultar toda la información concreta para cada CCAA, así como el procedimiento previsto, acceda a los siguientes enlaces, según el caso:
LEGISLACIÓN
CONVENIOS
ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. El Practicum se realizará en colaboración con las instituciones educativas establecidas mediante convenios entre Universidades y Administraciones Educativas. Las instituciones educativas participantes en la realización del Practicum habrán de estar reconocidas como centros de prácticas, así como los tutores encargados de la orientación y tutela de los estudiantes. El practicum se realizará única y exclusivamente en Centros Educativos conveniados.
Convenio Marco de Colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad Católica de Murcia
Convenio Marco de Colaboración entre la Comunidad de Castilla la Mancha y la Universidad Católica de Murcia.
Convenio Marco de Colaboración entre la Asociación de Centros de Enseñanza Privada de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Universidad Católica de Murcia.
Convenio Marco de Colaboración entre el colegio Católico San Vicente Ferrer y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Convenio Marco de Colaboración entre la Universidad Católica San Antonio y la Federación española de Religiosos de la Enseñanza titulares de centros católicos.
Convenio Marco con la Comunidad de Canarias
PROCEDIMIENTO DE CALIDAD
PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS (PCL08):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto establecer la sistemática a aplicar en la gestión de las prácticas externas integradas en el Plan de Estudios o de las voluntarias extracurriculares. Es de aplicación a la gestión de las prácticas externas durante un curso académico, y se hace extensiva a los estudiantes, servicios de la universidad e instituciones que estén implicadas en la realización de estas prácticas.
EQUIPO DE COORDINACIÓN PRACTICUM
Francisco Parra Plaza
email: practicumgradoeducacion@ucam.edu
Localización: Lateral del Monasterio
Tlf: 968278185
El trabajo Fin de Grado (TFG) consistirá en una asignatura de carácter obligatorio con 6 ECTS y realizado en el 4º curso. EL trabajo Fin de Grado consiste en la realización de un proyecto de innovación educativa con la finalidad de valorar los conocimientos adquiridos en el grado.
El TFG proporciona una aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en el grado y en las prácticas realizadas en el grado y en las prácticas realizadas en los Centros Educativos.
Requisitos previos
Para realizar la matrícula del TFG así como para su depósito, defensa y evaluación, el estudiante deberá haber superado al menos 150 ECTS del Grado.
Comisión de TFG
Presidente: Sonia María Martínez Castro smmartinez@ucam.edu
Secretario: Esther Puerto Martínez epuerto@ucam.edu
Vocal: Loida López Mondéjar llopez@ucam.edu
Vocal: Patricia Gutiérrez Rivas pgutierrez@ucam.edu
Vocal: Enrique Mena García emena2@ucam.edu
Vocal: María Luisa Rodes Bravo mlrodes@ucam.edu
Vocal: Mª del Carmen Fernández Vidal mcfvidal@ucam.edu
Revisión de calificaciones
El Reglamento por el que se regula el TFG en la UCAM, en su artículo 12 indica que “la revisión de las calificaciones finales del TFG se realizará previa presentación de una reclamación razonada a la Comisión de TFG. La reclamación se gestionará a través del enlace web del título para SUGERENCIAS/RECLAMACION. Será de aplicación la norma que rige para cualquier reclamación de exámenes o evaluaciones de la Universidad Católica de Murcia”.
Documentos
Normativa
Al tratarse de un título nuevo que no sustituye a otro preexistente en esta universidad, no procede en este caso al establecimiento del periodo de extinción (supuesto que sólo se contempla cuando existen planes de estudios de títulos antiguos).
La Universidad dispone de un Procedimiento de Planificación, Desarrollo de las Enseñanzas y Extinción del Título (PCL 05):
Este Procedimiento del Sistema de Garantía Interno de Calidad tiene por objeto establecer el modo en el que la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) garantiza la planificación y desarrollo de su programa formativo, así como se dota de mecanismos para llevar a cabo la correcta extinción del título. Este procedimiento es de aplicación a todas las titulaciones oficiales ofertadas por la Universidad Católica San Antonio de Murcia así como a los grupos de interés de la UCAM (alumnos, empresas, PAS, PDI, administración publica, sociedad en general...).
La Universidad Católica San Antonio ha elaborado la Normativa sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos para las enseñanzas de Grado y Máster, en la que se contemplan las siguientes reglas básicas, establecidas en la legislación aplicable:
A) Reconocimiento de créditos de formación básica en Grado
Titulaciones adscritas al mismo ámbito de conocimiento - Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca al mismo ámbito de conocimiento, serán objeto de reconocimiento hasta la totalidad de los créditos de formación básica.
B) Reconocimiento del resto de créditos
El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante, o bien asociados a una previa experiencia profesional y laboral acreditada, y los previstos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los Trabajo Fin de Grado (TFG) y Trabajo Fin de Máster (TFM).
C) Reconocimiento de actividades socio-culturales
Se podrá obtener el reconocimiento como máximo del 10 por ciento del total de créditos del plan de estudios, a cuenta de la optatividad, por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
D) No podrán reconocerse asignaturas parcialmente
Para más información y generar la solicitud consulta la pagina de Reconocimientos de Créditos: